Incluye zonas de riesgo que por deforestación pueden generar derrumbes como cerros de Uruapan, Capacuaro, Zacapu y Tuxpan
Las 50 reservas naturales que protege el Gobierno de Michoacán ahora estarán a resguardo adicional para su conservación y preservación, una vez que la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio climático Pronatura, la cual está integrada por diferentes corporativos industriales que aportan recursos para preservar el medio ambiente, signaron el convenio de colaboración denominado Mejores Modelos de Uso y Manejo de Recursos Naturales.
Katherine Dawn Gregoire, directora de la citada asociación civil, reconoció que la entidad es un estado con mucha riqueza y biodiversidad, por lo cual celebró el acuerdo y la colaboración estrecha que habra entre las partes ya que ProNatura colabora junto a 80 comunidades y 15 municipios en la preservación ambiental a fin, precisó, de «construir un mejor país para futuras generaciones.»
Expuso que en los 10 años en los que Pronatura y Michoacán han colaborado han existido varios logros, entre los que destacan más de 8 mil hectáreas reforestadas, 8 millones de árboles plantados y 13 viveros comunitarios.
Ricardo Luna García, titular de la SEMARNACC, adelantó que además de las reservas que salvaguarda el gobierno también serán objeto de atención todas aquellas zonas que requieren prioritariamente una restauración, como sitios que están deforestados y que representan un riesgo para la población por posibles derrumbes, o que al haber sido talados afectan directamente la calidad de vida de sus habitantes, entre los cuales están regiones como el Cerro de la Cruz, en Uruapan, o el Cerro del Águila, en la comunidad de Capacuaro, incluso algunas regiones de Zacapu y del municipio de Tuxpan, donde hubo incendios y deforestación que han causado derrumbes y cuyas zonas están vulnerables.
Tras la firma de ambos, el funcionario estatal afirmó también que se va a priorizar la reforestación de maderas preciosas en regiones de Tierra Caliente y en la costa Náhua donde hace algunos años hubo un saqueo desmedido de los recursos naturales y donde están a punto de extinguirse algunas especies. De acuerdo a lo convenido, en esa parte de la entidad se pretenden establecer viveros especiales de plantas que están en riesgo de extinción.
El documento signado es un instrumento para definir los términos bajo los cuales SEMARNACC y Pronatura ejecutarán acciones y recursos para promover la conservación y protección de los ecosistemas, así como su biodiversidad en áreas dentro de la circunscripción territorial de la Secretaría, sus zonas de influencia y, en las áreas de refugio para proteger especies y sitios que por sus características se determinen como prioritarias para la conservación, según lo establecido en las declaratorias y Programas de Manejo respectivo.
Como testigo firmó el edil de Pátzcuaro, Victor Báez Ceja.