El Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) emprenderán de manera conjunta acciones en materia de educación, investigación, capacitación, difusión, cultura, de intercambio y asesoría en materia electoral, esto gracias a la firma de convenios de colaboración que se concretaron este jueves.
Fue en la sede de la Rectoría de la Máxima casa de estudios, donde el Magistrado presidente Salvador Alejandro Pérez Contreras y el Rector Raúl Cárdenas Navarro firmaron los convenios junto con las Magistradas Yurisha Andrade Morales, Alma Rosa Bahena Villalobos y Yolanda Camacho Ochoa, como testigos.
El Magistrado presidente celebró que a partir de estos convenios se emprenderán acciones coordinadas, gracias a la suma de esfuerzos, que irán encaminadas a la difusión del derecho electoral y fomento a la cultura de la legalidad en materia de justicia electoral y participación ciudadana, que se traducirán en tareas de investigación, capacitación, servicio social, prácticas profesionales de estudiantes y profesionalización de los servidores públicos.
«En el Tribunal estamos con las puertas abiertas para recibir a las y los jóvenes profesionistas, tenemos jóvenes que han llegado a prestar su servicio social y se han quedado a laborar con nosotros, por ello, celebro estos convenios que permitirán el compartir recursos materiales, humanos y financieros», expresó.
Por su parte, el Rector de la UMSNH recalcó que con estos convenios se abre la posibilidad para que las y los jóvenes se acerquen al Tribunal y tengan la posibilidad de integrarse de manera laboral.
«Tenemos varias carreras profesionales afines a los quehaceres del Tribunal Electoral, y muchos jóvenes talentosos que pueden participar en proyectos de investigación y otras actividades, podemos apoyar y aprovechar los conocimientos que ya tienen los estudiantes», recalcó.
Gracias a estos convenios se contribuirá al desarrollo integral y colaboración para la planeación y desarrollo de proyectos académicos para la formación de personal en la materia de Derecho Electoral, su rama procesal y disciplinas afines, pero también para la creación, aplicación y desarrollo de programas conjuntos que permitan la asesoría técnica y el fortalecimiento de la cultura democrática y de ambas instituciones.
Las actividades de colaboración serán: jornadas de estudio e investigación, de docencia, formación académica, capacitaciones, seminarios, congresos, concursos, conferencias, coloquios, simposios, talleres, cursos, diplomados, de creación de material editorial e investigaciones.
Defensoría Jurídica del TEEM al servicio de michoacanos, continúa con ruta de acercamiento
Al ser los partidos políticos, un vínculo para llegar a las y los ciudadanos que ostentan un cargo público o que aspiran a ocupar uno, y que consideran han sido violados sus derechos político-electorales, la Defensoría Jurídica del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) continúa en la ruta de acercamiento con los institutos políticos del estado.
Este jueves, el Magistrado presidente Salvador Alejandro Pérez Contreras y la titular de la Defensoría Jurídica María Alejandra Ofelia Zavala Serrano, visitaron la sede del Partido Acción Nacional en Michoacán en donde ante las y los asistentes, Pérez Contreras aseguró que el Tribunal es un aliado de aquellas ciudadanas y ciudadanos que aspiran a algún cargo público o que ya lo ejercen para proteger y defender sus derechos político-electorales.
“Y los partidos políticos son ese un vínculo para llegar a ellos, por eso estamos en esta ruta de acercamiento, queremos que conozcan que pueden hacer uso de los Juicios para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano para defender alguna violación a sus derechos”, apuntó.
En su presentación, Ofelia Zavala explicó que el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán es pionero en el país en contar con una Defensoría Jurídica para la Protección de los Derechos Político-Electorales de las y los ciudadanos.
“En la que brindamos de manera gratuita, a las y los ciudadanos que ejercen cargos públicos de elección popular en la vertiente del ejercicio del cargo, o quienes aspiran a ocupar alguno, ya sea por sistema normativo indígena o de partidos políticos, los servicios de orientación, asesoría y representación con lo que se garantiza el acceso a la justicia”, señaló.
En el marco de esta visita, Cuquita Cabrera Hermosillo, Presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN agradeció la disposición del Tribunal para acercarse a las y los militantes del partido y explicar los servicios que se prestan en atención a la defensa de los derechos político-electorales.



