Líderes sindicales coincidieron en el rechazo a la Reforma Laboral, pagos a destiempo así como violaciones al contrato de trabajo
En el marco del día del trabajo y recordando la huelga en Chicago en 1886 donde trabajadores exigían mejores condiciones de trabajo y jornada laboral de ocho horas, los sindicatos estatales de Michoacán marcharon este día por la capital del estado.
Desde diversos puntos del estado, los trabajadores de distintos sindicatos se dieron cita desde muy temprano para conmemorar el día del trabajo, en el Obelisco a Lázaro Cárdenas y el Jardín Morelos comenzaron a reunirse para marchar rumbo al primer cuadro de la ciudad en donde realizaron sus actos protocolarios.
En sus discursos, los diferentes líderes sindicales, coincidieron en el rechazo a la Reforma Laboral, a los pagos a destiempo de sus quincenas, a las violaciones al contrato de trabajo y al respeto de sus derechos como trabajadores y sindicalistas, que han venido perdiendo en los últimos años.
En ese sentido, varios sindicatos de trabajadores de dependencias estatales principalmente argumentaron que, a pesar de ser ya día primero de mes, no se les había pagado la segunda quincena de abril, de ahí que realizaron varias exigencias al Gobernador para que las resuelva esta situación y se respeten sus derechos como trabajadores, para lo cual le hicieron la invitación para que «baje del helicóptero y conozca las necesidades de los trabajadores».
Cabe destacar que en México se conmemora esta fecha desde 1913 para exigir mejores condiciones laborales; en esa ocasión marcharon diversos sindicatos como son los integrantes de la Asociación de trabajadores del Estado de Michoacán, así como los integrantes al Frente Estatal de Sindicatos de Educación Media Superior y Superior (FESEMSS), el Sindicato da Trabajadoras al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE), el Sindicato de la Junta Local de Caminos, el Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, Sindicato Único de Empleados de la Universidad, Sindicato de trabajadores del CONALEP, del ICATMI, de los diferentes Telebachilleratos e Institutos Tecnológicos del Estado, del trabajadores de los CECYTEM, el Sindicato de Telefonistas, de transportistas, del SNTE, la CNTE; además de los sindicatos de Salud que exigieron la firma de Contrato Colectivo.
Por último, cada sindicato con sus propias consignas, pendientes y peticiones conmemoró un año más del día del trabajo, donde la exigencia es mejores condiciones para las y los trabajadores.