Acusan crisis gubernamental e incumplimiento tras marchar miles de trabajadores, apoyados por estudiantes, en exigencia de pagos
Unificando su lucha por el pago de salarios, los sindicatos de educación básica, educación media superior y superior advirtieron que irán a la paralización total del sector en la entidad.
En rueda de prensa que aun transcurre en la Plaza Melchor Ocampo, mientras terminan de arribar a las afueras de Palacio de Gobierno todos los miles de trabajadores que marcharon en protesta esta mañana apoyados por estudiantes nicolaitas integrando un muy largo y nutrido contingente, los líderes del SPUM, FESEMSS, CNTE y SUEUM, así lo advirtieron.
Durante la rueda de prensa ofrecida antes de iniciar el mitin, de entrada el dirigente del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana, Eduardo Tena Flores, sentenció que la lucha apenas inicia en defensa de sus derechos y conquistas laborales, y fue el primero en tocar el tema de ir al paro total de clases en todos los niveles educativos si para el día 15 de enero próximo no están cubiertos en su totalidad los pendientes. A nombre de su gremio refirió que no es con la propuesta unilateral del rector Medardo Serna González como creen las autoridades universitarias que tendrá lugar la reforma al régimen de pensiones y jubilaciones, punto que no se niegan a tocar los trabajadores de los gremios nicolaitas, precisó pero que sea integral la reforma a la Ley Orgánica.
El dirigente sueumista aceptó que está en riesgo económicamente la UMSNH «pero está en riesgo a partir del mal uso de los recursos que nos concede la sociedad, no nos los da ni el gobernador ni el Congreso del Estado», pues dijo que sus salarios corren por parte de la sociedad que confía en ellos «y nos pone en nuestras a manos a los jóvenes estudiantes para obtener una educación de excelencia» como es la que ofrece la Máxima Casa de Estudios.
Argumentó que los sindicalizados nicolaitas no comprenden «por qué el castigo inefable sin constancia, que solo favorece la diatriba de ciertos funcionarios de gobierno y de la Universidad Michoacana, repitiendo constantemente que tenemos la obligación de reformar una de las mejores conquistas laborales que tienen nuestros sindicatos», y que es el régimen de jubilaciones y pensiones.
En tanto, el líder de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación, Víctor Manuel Zavala Hurtado, apuntó enfático que es obligación del gobierno silvanista cumplir con todos los pagos que se adeudan al magisterio democrático, así como a los sindicatos adheridos al Frente Cívico Social, el cual encabeza y que integra 32 sindicatos, y a los trabajadores de educación media superior y superior: «debe cumplir con todas las prestaciones del pueblo trabajador» y emplazó a que estando la mayoría de los agremiados en las calles este día «si no cumple de manera inmediata con todas las situaciones que tiene con los sindicatos, vamos a estar en un paro educativo totalmente, fuerte a nivel estatal».
Exigió a la Secretaría de Finanzas el cobro del Impuesto sobre la Renta (ISR) que ha comenzado a aplicarles la SEE en sus cheques quincenales recientes, y acusó que la crisis tanto política como educativa y cultural se ha agudizado a partir de las malas decisiones del gobierno estatal, y dejó en claro que como trabajadores de la educación «no aceptamos en ningún momento las falsas declaraciones de algunos funcionarios que contravienen lo que dice el gobernador» y que son contrarias «a lo que ocupamos todos los trabajadores de Michoacán y ahora le quieren echar la culpa al sindicalismo».
Zavala Hurtado fue categórico: «nos vamos a defender» y defenderán la educación pública y sus derechos «y ahí no va a haber ni tregua ni marcha atrás».
Gaudencio Anaya Sánchez, líder del Sindicato de Profesores de la UMSNH, informó que toda esta situación deficitaria tiene a los profesores nicolaitas y a sus familias en problemas de economía familiar, y el incumplimiento de la autoridad con los pagos de los trabajadores universitarios es una de las causas por las que el gremio ha presentado ya 14 quejas contra el rector Medardo Serna González ante la Dirección de Trabajo y Previsión Social. Por ello el jefe nicolaita deberá presentarse el próximo lunes en esa oficina para dar respuesta a los spumistas.
Para el líder spumista resulta errónea la actual amenaza de serna González de levantar actas administrativas contra los sindicalizados que seguirán en paro de brazos caídos, pues es «plantear la amenaza como forma de resolver lo que no ha cumplido» ya que ahora solo el silencio ha sido la respuesta de la autoridad universitaria ante un problema que data desde fines de octubre, señaló.
A su vez, Gerardo Bolaños Jiménez, líder del Frente de Sindicatos de Educación Media Superior y Superior, acusó que los sindicalizados presentes en esta marcha «somos hermanos en la tragedia», y descalificó la información «distorsionada, tergiversada» que ha orillado al Ejecutivo Silvano Aureoles a hacer declaraciones no sustentadas en la realidad: «se equivocan quienes buscan la confrontación y la división entre los trabajadores de la educación», atajó. Se equivoca también, denunció quien quiere tocar el presupuesto educativo «que puede desviarlo para sus intereses políticos o intereses particulares» sin que pase nada.
Cuestionó la reducción de presupuesto a cada uno de los 17 subsistemas de ese nivel educativo que no llegan a los mil millones de pesos por cada uno, además del recorte presupuestal al sector de Educación aplicado para este 2018, año en que hay elecciones, y le dejó un mensaje al mandatario michoacano: «no se equivoque, señor gobernador, representamos a miles de trabajadores que nos dedicamos a la formación y al qué hacer pacificador de nuestro estado que es la educación, no somos los enemigos ni los causantes», y acusó que «los enemigos parece que están en casa y muy cerca», tras precisar que el salario real de cada trabajador del gremio les queda solo mil 478 pesos por quincena después de la serie de descuentos aplicados quincena a quincena.
Develó que «alguien trata de confrontar al magisterio con el gobierno» porque le pasa mal las cifras a Aureoles Conejo.



