spot_img
15.5 C
Morelia
domingo, julio 6, 2025

Solo el 30 % de homicidios, se judicializan en Michoacán: Fiscal

WhatsApp Image 2022-02-23 at 10.20.57 AM

Adrián López Solís refirió que el año pasado tuvieron un total de 2 mil 200 casos

 

En Michoacán, solamente el 30 por ciento de las carpetas de investigación relacionadas con homicidio, logran judicializarse, reconoció el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Adrián López Solís, al compartir que el año pasado tuvieron un total de 2 mil 200 casos.

El fiscal michoacano, refirió durante una entrevista que brindó en el Congreso michoacano, luego de que fuera a rendir su informe de actividades, donde señaló que, al momento de tomar las riendas de la institución, el 11 por ciento de los casos de homicidio, lograban judicializarse y ha logrado incrementar al 30 por ciento, sin embargo, dejó en claro que requieren un mayor número de policías y peritos investigadores.

“Para nosotros ha sido una experiencia que impone bastantes retos, el haber llegado cuando en la era Procuraduría el homicidio se investigaba como cualquier otro delito y solamente había más, menos, 24 personas dedicadas a la investigación exclusiva o especializada en la investigación de este delito, los niveles de resolución de carpetas rozaban el 11 por ciento, es decir, de cada 100 delitos, solamente 11 se podían aclarar, hoy estamos en un promedio del 30 por ciento”, abundó.

WhatsApp Image 2022-02-23 at 10.17.27 AMLópez Solís, añadió que tan solo el año pasado lograron judicializar 650 carpetas de investigación relacionadas con el homicidio doloso y mensualmente es el delito por el que se cumplimentan el mayor número de órdenes de aprehensión.

Sin embargo, dejó en claro que, no es suficiente y para que puedan tener investigadores, que le hagan frente a los homicidas se requieren ciertos perfiles de trabajadores, que cuenten con un alto nivel de profesionalización y capacitación, además de cumplir con los requerimientos para el acceso y mantenimiento del personal.

“No se puede contratar de un momento a otro policías o abogados o peritos en las diferentes ciencias, sino hay que orientar a estas personas, hacia los perfiles que se requieren tanto legalmente como la exigencia real de los hechos”, manifestó.

Añadió que, si quieren llegar a un 60 por ciento de efectividad en la investigación del homicidio, requieren al menos de doble de elementos con los que cuentan actualmente y para alcanzar al 90 a 95 por ciento, necesitan al menos 600 efectivos entre agentes del Ministerio Público, Peritos y Policías de Investigación.

Compartió que, por cada 100 elementos en el rubro, representa un costo a la FGE por alrededor de 30 millones de pesos y sí logran contratar 600 más, requerirán al menos 200 millones de pesos extraordinarios.

Por último, López Solís reconoció que el delito de homicidio doloso en Michoacán, se mantiene ligeramente al alza, situación por la que se está dedicando al reforzamiento del personal al interior de la institución.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas