Requiere un aumento de 27 mdp para operar con atención en al menos 80 por ciento de los municipios en la entidad
El 93 por ciento del presupuesto de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) se va a gasto corriente, es decir, en nómina y solamente el 7 por ciento en programas operativos, reconoció el ombudsman michoacano, Marco Antonio Tinoco Álvarez.
Entrevistado durante la inauguración del Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos y Cultura de Paz, el defensor de las garantías individuales de los michoacanos, informó que, para este año recibieron un presupuesto de 98 millones de pesos.
No obstante, requieren un aumento de al menos 27 millones de pesos, para alcanzar los 125 millones de pesos y puedan operar con atención en al menos 80 por ciento de los municipios en la entidad.
“El Congreso ha sido muy considerado con nosotros y ha ido aumentando paulatinamente el presupuesto, sin embargo, no alcanzamos a cubrir todas las regiones y cubrir el 100 por ciento de la población y tener puntos de contacto en todos los municipios y tenencias”, explicó.
El ombudsman local indicó que, la intención primordial de conseguir más billetes verdes, es que, la ciudadanía tenga acceso a los servicios de la CEDH, ya que, hasta este momento, solo tienen presencia en 9 municipios de la entidad.
En el primer Congreso de Derechos Humanos y Cultura de Paz, que se inauguró este 18 de abril y concluirá hasta el miércoles 20, se tiene la intención de tratar temas diversos como igualdad y combate a la violencia de género, mecanismos de vigilancia para la población que requiere atención prioritaria, fortalecimiento de comisiones de derechos humanos, desplazados, entre otros.