Otras se la pasan sorteando los gastos del pago de la renta, a empleados, luz y teléfono para mantener una estructura del trabajo
Sólo el 20 por ciento de las mil empresas constructoras michoacanas son las que están trabajando en proyectos actualmente, de ahí que muchas estén cerrando, aseveró Francisco Gallo Palmer, director general de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC).
Indicó que en el año no ha existido suficiente presupuesto para darle trabajo a las más de mil empresas constructoras que hay en el estado de Michoacán y que la situación se complica con el cierre de año, y que no todas las constructoras podrán aguantar un año más sin tantos proyectos, ya que se tienen que cumplir con el pago de los aguinaldos y posteriormente en el mes de Abril tienen que hacer las declaraciones de impuestos y el pago de participaciones, además del pago de utilidades y por lo que ven en este año no tendrán muchas.
De igual manera, señaló Gallo Palmer, que muchas empresas constructoras están cerrando ya que no tienen la solvencia económica para mantenerse; así mismo, otras son llamadas «de portafolio», ya que el empresario trae toda su oficina en un celular móvil; mientras que otras se la pasan sorteando los gastos del pago de la renta, el pago a los empleados, la luz, el teléfono, para con ello poder mantener una estructura del trabajo en cualquier momento que seamos llamados.
En ese sentido, refirió que tiene el conocimiento de que hay empresas que no tienen contratos y otras que tienen hasta 10 contratos en diferentes dependencias gubernamentales de ahí el llamado y la espera de cumplimiento por parte del secretario de Comunicaciones y Obras Públicas para iniciar trabajos con contrato financiados para poder terminar en tiempo y forma el programa de obra del 2017.