spot_img
23.5 C
Morelia
miércoles, julio 16, 2025

Realizadas, casi medio millón de acciones contra el dengue

SSM2-300523

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) suma casi medio millón de acciones vectoriales realizadas en sus ocho jurisdicciones sanitarias para combatir el mosco Aedes Aegypti, transmisor del dengue.

En lo que va del año, la dependencia estatal ha realizado 217 mil 790 acciones de control larvario en casas, lotes y sitios públicos; levantado 41 mil 546 encuestas entomológicas, nebulizado 37 mil 739 hectáreas, rociado intradomiciliario en 27 mil 397 casas, y elaborado la lectura de 135 mil 495 ovitrampas.

Estas acciones han permitido la contención y mitigación del dengue en la entidad, y hasta el día de hoy se registra un acumulado de 40 casos, lo que coloca a la entidad por debajo de la media nacional con 0.79 contra 2.01 puntos porcentuales.

Los municipios que registran mayor número de casos son Apatzingán con 26, Lázaro Cárdenas con cuatro, y Huetamo con tres.

La estrategia lava, tapa, voltea y tira botes, botellas, cubetas, llantas, pilas, piletas y todo lo que acumule agua, ha sido uno de los pilares fundamentales en el combate del mosco, porque ha permitido la participación social y la coordinación interinstitucional.

Invitan a embarazadas a vacunarse contra el tétanos

ssm tetanos 3005La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a las mujeres embarazadas a aplicarse la vacuna contra el tétanos, a partir de las 20 semanas de gestación, ya que previene la transmisión al recién nacido, y además protege contra la difteria y tosferina.

El esquema dependerá de las dosis con las que ya cuente la paciente, las embarazadas sin antecedente de vacunación contra el tétanos deben recibir tres dosis, la primera el día que acuda al centro de salud, la segunda al mes, y la tercera a las 20 semanas. Las mujeres con vacunación previa reciben una sola dosis en el brazo izquierdo.

El biológico es gratuito, seguro, sin reacciones adversas graves, y está disponible en los 364 centros de salud de la SSM, así como en unidades de medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y clínicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), debido a que esta vacuna forma parte del Programa de Vacunación Universal.

Si una embarazada no se inmuniza, el recién nacido puede contraer tétanos neonatal, infección bacteriana que le puede provocar espasmos musculares, calambres en la mandíbula, imposibilidad de abrir la boca, convulsiones, fiebre y sudoración, que pueden poner en riesgo su vida.

La difteria es otra enfermedad a la que queda expuesto el bebé, esta suele afectar a las membranas mucosas de la nariz y la garganta, que, si no de atienden a tiempo, pueden causar daños al sistema nervioso y la muerte. Ambas enfermedades son prevenibles, de ahí la importancia de acudir vacunarse a partir de las 20 semanas de embarazo.

Michoacán va por playas 100% libres de humo de tabaco

ssm playas 3005Para desalentar el hábito del cigarrillo y dar cumplimiento al Reglamento para el Control del Tabaco, que indica que las personas no fumadoras no deben ser expuestas al humo del tabaco en los espacios de acceso público, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Dirección de Salud Mental, trabaja para que las playas michoacanas sean declaradas 100% libres de humo de tabaco.

En rueda de prensa, Carlos Alberto Bravo Pantoja, director de Salud Mental de Michoacán, señaló que dicho reglamento, cuya última reforma entró en vigor el pasado 17 de enero, pretende extremar medidas para desnormalizar el consumo del tabaco y vapeadores, puesto que estos productos generan graves daños a la salud que van desde enfermedades crónicas y enfisema pulmonar, hasta cáncer de pulmón, riñón, vejiga, lengua, entre otros.

Bravo Pantoja indicó que además se busca cuidar el medio ambiente, ya que las colillas de los cigarros son desechadas en las playas y calles, y son agentes altamente contaminantes que tardan en degradarse hasta 10 años.

Por su parte, Bruno Montesano Castellanos, jefe del departamento de Modelos de Atención en Salud Mental y Adicciones de la SSM, señaló que Michoacán avanza en lograr que las playas del estado sean declaradas espacios libres de humo, y que para ello ya se hizo la declaratoria en Caleta de Campos, donde las enramadas ya fijaron medidas para restringir el consumo de tabaco y así proteger la salud de la población que acude a recrearse.

El especialista agregó que, durante todo el año la SSM trabaja para atender a la población con problemas de tabaquismo tanto en hombres y mujeres, a través de Centros de Atención y Prevención de Adicciones (CAPA), el Hospital Psiquiátrico de Morelia Dr. José Torres Orozco, el Centro Integral de Salud Mental (Cisame) de Zamora, y centros de salud, ya que el 7.8% de la población en la entidad es fumadora activa.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas