spot_img
16.5 C
Morelia
sábado, julio 12, 2025

Sufrió algún tipo de agresión física el 45.9 % de adolescentes al momento de su detención

inegi carceles 1 2903El 32.0 % de la población en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, con medida de internamiento, fue víctima de algún delito dentro del centro de internamiento en el último año

 

 

En cumplimiento del mandato legal establecido en los artículos 79 y 81 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de junio de 2016, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizó la edición 2022 de la Encuesta Nacional de Adolescentes en el Sistema de Justicia Penal (ENASJUP). Esta segunda edición se realizó con el propósito de conocer información estadística sobre las características sociodemográficas de las personas adolescentes que están en el sistema, así como su situación jurídica, los delitos, procesos, medidas cautelares, mecanismos y salidas alternativas, así como ejecución de medidas de sanción no privativas y privativas de la libertad.

inegi carceles 2 2903La ENASJUP 2022 complementa la información de los Censos Nacionales de Seguridad Pública, Sistemas Penitenciarios, Procuración e Impartición de Justicia que realiza el INEGI, así como la Información Estadística Penitenciaria Nacional, generada por el Órgano Desconcentrado Prevención y Readaptación Social y el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, que elabora la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Para el levantamiento de la ENASJUP 2022, entre agosto y septiembre de 2022, se visitaron 45 centros de internamiento en las 32 entidades federativas que concentraron la totalidad de la población de adolescentes en el Sistema Integral de Justicia Penal. Así, el diseño estadístico de la ENASJUP 2022 tiene representatividad a nivel nacional, regional y por entidad federativa. Con base en el objetivo de las preguntas, los periodos de referencia de la información corresponden a agosto y septiembre de 2022, así como de agosto de 2021 a septiembre de 2022.

inegi carceles 3 2903Además, se consideró una muestra real de 2 715 personas adolescentes de 12 a 17 años que se encontraron en el Sistema Integral de Justicia Penal para adolescentes (SIJPA) y que tuvieron, como medida cautelar, el internamiento preventivo o una medida de sanción privativa o no privativa de la libertad por la comisión de un delito del fuero común o del fuero federal. También se incluyó a personas adultas jóvenes, de 18 años y más, que permanecen en el SIJPA en los términos anteriormente descritos.

PRINCIPALES RESULTADOS

Población de adolescentes en el SIJPA

En 2022, a nivel nacional, 3 413 personas se encontraban en el SIJPA. De ellas, 56.5 % cumplía una medida de sanción en externación y 30.2 %, una de internamiento.

inegi carceles 4 2903Del total de la población de mujeres adolescentes en el SIJPA, 63.2 % cumplía una medida de sanción en externación y 27.6 %, una de internamiento.

De la población de adolescentes en el SIJPA, 47.4 % tenía entre 18 y 22 años.

Población de adolescentes en el SIJPA con hijos o hijas

En 2022, a nivel nacional, 24.1 % de la población de adolescentes en el SIJPA indicó sí tener hijos(as). De esta, 71.9 % tenía un hijo(a).

Alfabetización

De la población de adolescentes en el SIJPA, 96.2 % declaró saber leer y escribir un recado.

inegi carceles 5 2903Pertenencia étnica

En 2022, nivel nacional, 9.1 % de la población de adolescentes en el SIJPA se consideró indígena y 1.9 %, afromexicana o afrodescendiente.

Escolaridad

Del total de población de adolescentes en el SIJPA, 71.7 % declaró tener educación básica.

Orientación sexual e identidad de género

En 2022, a nivel nacional, 89.1 % de la población de adolescentes en el SIJPA se identificó como hombre y 9.2 %, como mujer.

Por otro lado, 94.7 % de la población de adolescentes declaró tener una orientación heterosexual.

Enfermedades diagnosticadas

inegi carceles 6 2903Durante 2022, a nivel nacional, 10.0 % de la población de adolescentes que se encontraba en el SIJPA fue diagnosticada con COVID-19 por algún médico.

Por otra parte, de la población de adolescentes con alguna enfermedad diagnosticada por algún médico, 41.0 % recibió el medicamento o tratamiento por parte de un familiar.

Dificultad visual, auditiva y motriz

En 2022, de la población de adolescentes que se encontraba en el SIJPA, 88.2 % señaló presentar dificultades visuales y 17.2 % indicó tener dificultades auditivas.

Embarazo adolescente

Del total de las mujeres adolescentes que se encontraban en el Sistema Integral de Justicia Penal, 43.2 % estuvo embarazada alguna vez en su vida y 23.2 % ha tenido, al menos, un aborto.

Consumo de sustancias psicotrópicas

En los últimos 12 meses, las sustancias psicotrópicas de mayor consumo para la población de adolescentes en el SIJPA fueron bebidas alcohólicas, con 48.7 % y tabaco, con 41.9 por ciento. En los últimos 30 días, las sustancias más consumidas fueron tabaco, con 38.3 % y bebidas alcohólicas, con 33.9 por ciento.

inegi carceles 7 2903ANTECEDENTES SOCIODEMOGRÁFICOS Y FAMILIARES

Dependientes económicos la semana antes de su detención

Durante 2022, de la población de adolescentes en el SIJPA, 23.6 % tenía dependientes económicos la semana previa a su detención. De este porcentaje, 53.6 % mantenía económicamente a su pareja.

A nivel nacional, 83.5 % de la población de adolescentes en el SIJPA manifestó que alguno de sus padres o personas adultas con quienes creció, consumía alcohol frecuentemente. El porcentaje que tuvo un padre o tutor en reclusión en un centro penitenciario fue 31.8 por ciento.

Abandono del hogar

La ENASJUP 2022 estima que, de la población de adolescentes en el SIJPA, 33.8 % abandonó su hogar al menos una vez y se fue a vivir con amigos; 32.4 % se fue con familiares, 16.3 % inició vida en pareja y 4.4 % se fue a vivir a la calle.

Razones de abandono del hogar

De la población de adolescentes en el SIJPA, 37.0 % declaró que la falta de libertad para hacer lo que quería fue el motivo por el que abandonó su hogar y 10.3 % declaró que lo hizo por irse a vivir con su novio(a). Por otro lado, 9.2 % señaló que el motivo fue la violencia entre los adultos con los que vivía.

DETENCIONES E INTERNAMIENTOS ANTERIORES

inegi carceles 8 2903Primera conducta delictiva cometida

En 2022, a nivel nacional, 21.0 % de la población de adolescentes en el Sistema Integral de Justicia Penal declaró que el robo fue la primera conducta delictiva cometida.

Procesos jurídicos anteriores

A nivel nacional, 8.7 % de la población de adolescentes en el SIJPA ya había enfrentado un proceso penal. Del total de la población de adolescentes, 3.4 % había estado anteriormente en un centro de internamiento.

DETENCIÓN

Autoridad que realizó la detención

En 2022, de la población adolescentes en el SIJPA, 25.7 % fue detenida por la policía municipal.

Motivo de detención

De la población de adolescentes que se encontraba en el SIJPA, 53.5 % declaró haber sido detenida por cometer un delito y 37.8 % dijo que la implicaron en un delito.

De la población de adolescentes que se encontraba en el SIJPA durante 2022, 48.4 % refirió haber sido detenida inmediatamente después de la ocurrencia del delito.

Actos de violencia psicológica durante la detención

inegi carceles 9 2903En 2022, de la población de adolescentes que se encontraba en el SIJPA, 65.9 % sufrió algún acto de violencia psicológica al momento de su detención -por la policía municipal, policía estatal, policía federal, policía estatal ministerial o judicial, policía federal ministerial, Guardia Nacional, Ejército, Marina, un operativo conjunto u otra autoridad o agente gubernamental-. De este porcentaje, 72.0 % fue insultada y 51.4 % fue incomunicada o aislada por parte de la autoridad que realizó la detención.

Violencia física durante la detención

De la población de adolescentes que se encontraba en el SIJPA, 45.9 % sufrió algún tipo de violencia física al momento de su detención.De este porcentaje, 86.8 % fue pateada o golpeada con las manos y 46.7 % fue golpeada con objetos.

Violencia física durante la detención, según sexo

En 2022, de la población de adolescentes que se encontraban en el SIJPA, 47.2 y 32.7 % de hombres y mujeres, respectivamente manifestaron haber sufrido algún tipo de violencia física al momento de su detención. De ellos, 88.1 % fue pateado o golpeado con las manos y 47.6 % fue golpeado con objetos. Mientras que 66.6 % de las mujeres fueron pateadas o golpeadas con las manos y a 48.4 % les aplastaron su cuerpo o alguna parte de él con algún objeto o con el cuerpo de otra persona.

Despojo o robo de dinero o pertenencias

De la población de adolescentes que se encontraba en el SIJPA, 38.7 % declaró haber sufrido despojo o robo de dinero o pertenencias por parte de la autoridad que realizó la detención.

MINISTERIO PÚBLICO

Ejercicio de derechos en la Agencia del Ministerio Público

De la población de adolescentes que se encontraba en el SIJPA y que fue presentada en la Agencia del Ministerio Público, a 85.9 % le preguntaron su edad y en 84.0 % de los casos, no se permitió que alguien diferente de la autoridad lo fotografiara o grabara. A 61.7 % le permitieron contactar a sus padres, tutores o personas de confianza y 57.7 % fue evaluada por un médico.

Declaración

inegi carceles 10 2903En 2022, de la población de adolescentes que se encontraba en el SIJPA, 54.6 % realizó su declaración después de haber sido presentada ante el Ministerio Público. De este porcentaje, 67.8 % entendió lo que la autoridad le dijo, mientras que a 60.0 %, las autoridades le explicaron lo que era la declaración.

Declaración de culpabilidad

De la población de adolescentes en el SIJPA que realizó su declaración ante el Ministerio Público, 53.7 % se declaró culpable. De este porcentaje, 69.8 % reconoció los hechos.

Violencia física durante la estancia en el Ministerio Público

De la población de adolescentes en el SIJPA, 19.2 % declaró haber sufrido algún tipo de violencia física durante su estancia en el Ministerio Público. De este porcentaje, 77.5 % fue pateada o golpeada con las manos y a 34.1 % le impidieron respirar.

Tiempo que permaneció en la Agencia del Ministerio Público

De la población de adolescentes que se encontraba en el SIJPA, 51.9 % permaneció en el Ministerio Público por un lapso de 24 horas o menos, después de haber sido detenida, mientras que 24.2 % estuvo entre 24 y 48 horas.

Identificación por parte de testigos

Durante 2022, de la población de adolescentes que se encontraba en el SIJPA, 45.1 % señaló haber sido reconocido(a) por un o una testigo mientras era mostrado(a) solo(a) en una línea de identificación.

De la población de adolescentes que fue mostrada en una línea de identificación, 83.2 % fue identificada o señalada como responsable de la conducta ilegal por la persona testigo.

PROCESO JUDICIAL

Medidas de sanción impuestas por el juez penal

inegi carceles 11 2903Hasta 2022, de la población de adolescentes en el SIJPA, 87.7 % había recibido, al menos, una medida de sanción. De este porcentaje, 58.1 % recibió una medida de sanción en externación y 41.6 % recibió sanción en internamiento. Siguieron quienes recibieron sanción en estancia domiciliaria, con 7.3 por ciento.

Duración de las medidas de internamiento

De la población de adolescentes en el SIJPA, con medidas de sanción, 41.6 % recibió medidas de sanción en internamiento. De este porcentaje, 48.7 % obtuvo una sanción de entre uno y tres años de duración. Por su parte, a 13.5 % se le dictó una sanción de menos de un año en internamiento.

Delitos por los que fueron ingresados al SIJPA con medida de sanción

De la población de adolescentes que se encontraba en el SIJPA y que contó con medida de sanción, a 23.0 % se lo acusó por el delito de violación sexual y a 19.0 %, por robo.

Delitos por los que fueron ingresados al SIJPA: procesados

De los adolescentes en el SIJPA que fueron procesados, a 22.5 % lo procesaron, inicialmente, por el delito de violación sexual y a 21.8 %, por robo.

Tipo de defensoría

Durante 2022, de la población de adolescentes en el Sistema Integral de Justicia Penal que fue procesada, 72.1 % contó solamente con defensoría de oficio durante el proceso judicial. Por otro lado, 17.7 % de la población con medida de sanción contó solamente con defensoría privada.

Tipo de defensoría, según sexo

De las mujeres adolescentes en el SIJPA con medida de sanción, 78.5 % contó solamente con defensoría de oficio durante el proceso judicial. Por otro lado, 24.8 % de la población de mujeres procesadas contó solamente con defensoría privada.

Acciones de la defensoría: de oficio y privada

De las y los adolescentes procesados en el SIJPA que contaron solamente con una o un defensor de oficio, 93.1 % declaró que quien la o lo defendió, le explicó los hechos por los que se le acusaba.

inegi carceles 12 2903Satisfacción con el desempeño de la defensoría

A nivel nacional, 78.2 % de la población de adolescentes procesados en el Sistema Integral de Justicia Penal que contó solamente con defensoría privada dijo estar satisfecha con su desempeño. Por su parte, 81.1 % de la población de adolescentes con medida de sanción en el SIJPA, que contó solamente con defensoría de oficio, se sintió satisfecha con su trabajo.

Percepción durante el juicio

Durante 2022, de la población de adolescentes en el SIJPA con medida de sanción, 48.9 % se sintió muy escuchada por el juez o la jueza durante su juicio. Por otro lado, 36.2 % considera que su medida de sanción fue muy justa.

Pruebas presentadas

De la población de adolescentes en el SIJPA, 12.3 % estaba siendo procesada. En 46.0 % de las ocasiones, la parte acusadora presentó declaraciones de la víctima como pruebas para sustentar la acusación en su contra. Por su parte, en 31.4 % presentaron las declaraciones de testigos.

CENTRO DE INTERNAMIENTO: INFRAESTRUCTURA, BIENES Y SERVICIOS

Tipo de centro de internamiento

En 2022, de la población de adolescentes que se encontraba en el SIJPA con medida de internamiento, 61.8 % estuvo en un centro mixto.

De la población de adolescentes en el SIJPA, 92.7 % refirió que le practicaron un examen médico a su llegada al centro de internamiento, 85.8 % manifestó que le realizaron revisiones médicas periódicas y 79.7 % dijo que recibió vacunas.

Embarazo en adolescentes en el centro de internamiento

De la población de mujeres adolescentes en el SIJPA con medida de internamiento, 3.7 % manifestó que estuvo embarazada durante su estancia en el centro y 0.9 % señaló estar embarazada al momento de la entrevista.

Distribución de la población por dormitorio

inegi carceles 13 2903Durante 2022, de la población de adolescentes en el SIJPA con medida de internamiento, 61.1 % compartía dormitorio con una a cinco personas, mientras que 10.5 % compartía con seis a diez personas.

Servicios básicos en el dormitorio

De la población de adolescentes que se encontraba en el SIJPA con medida de internamiento, 97.3 % manifestó que su dormitorio contaba con camas y 96.6 % declaró que su dormitorio contaba con ventanas o tragaluces.

Bienes o servicios proporcionados por el centro

De la población de adolescentes que se encontraba en el SIJPA con medida de internamiento8 que recibió algún bien o servicio básico por parte del centro de internamiento, 97.4 % recibió servicios médicos; seguido de servicios psicológicos con 96.4 por ciento.

VIDA EN EL CENTRO DE INTERNAMIENTO

Separación entre adolescentes con medida de sanción y con medida cautelar de internamiento preventivo

De la población de adolescentes que se encontraba en el SIJPA, 71.9 % identificó algún tipo de separación, por parte del centro de internamiento, entre quienes contaban con medida de sanción y quienes contaban con una cautelar de internamiento preventivo.

Talleres para aprender un oficio

De la población de adolescentes en el SIJPA, con medida de internamiento, que realizó actividades socioeducativas, 77.3 % acudió a algún taller para aprender un oficio. De este porcentaje, 29.6 % asistió al taller de diseño y fabricación de muebles y otros artículos de madera y 21.0 % tomó el taller de producción de alimentos.

Plan individualizado

De la población de adolescentes en el SIJPA con medida de internamiento, 83.0 % conocía su Plan individualizado: 96.0 % estaba de acuerdo con este.

Actividades

De la población de adolescentes en el SIJPA con medida de internamiento que realizó actividades socioeducativas, 83.3 % seguía estudiando como parte de las actividades de su medida. De esta población, 66.4 % dedicó hasta cinco horas a esa actividad.

Visita familiar

inegi carceles 14 2903De la población de adolescentes en el SIJPA con medida de internamiento, 85.2 % recibió visita familiar. De ese porcentaje, 68.2 % declaró que la persona que lo visitaba con más frecuencia era su madre, mientras que 12.5 % recibía visitas frecuentes de su padre.

Terapia psicológica

De la población de adolescentes en el SIJPA con medida de internamiento, 93.8 % recibió terapia psicológica como parte de sus actividades. De este porcentaje, 93.3 % recibió terapia individual, 52.3 %, terapia grupal y 29.6 %, terapia familiar.

Percepción de inseguridad

De la población de adolescentes en el SIJPA con medida de internamiento, 12.4 % se sintió inseguro dentro del centro de internamiento y 7.4 % se sintió inseguro en su dormitorio.

Victimización

De la población de adolescentes en el SIJPA con medida de internamiento, 32.0 % fue víctima de algún delito dentro del centro de internamiento en el último año. De este porcentaje, 80.8 % fue víctima de robo de objetos personales y 34.2 %, de lesiones.

Discriminación

Durante 2022, de la población de adolescentes en el SIJPA con medida de internamiento,   13.5 % fue víctima de discriminación dentro del centro de internamiento en el último año. De ese porcentaje, 47.1 % fue discriminado por su forma de ser y 29.8 %, por el tipo de delito por el que le acusan.

Forma de discriminación

Durante 2022, de la población de adolescentes en el SIJPA con medida de internamiento que fue víctima de discriminación dentro del centro de internamiento, 80.9 % sufrió humillaciones u ofensas. Las y los principales causantes fueron compañeros(as) u otros(as) internos(as).

CORRUPCIÓN

Corrupción general

A nivel nacional, la tasa por cada mil adolescentes en el SIJPA que declararon haber sido víctimas de algún acto de corrupción, en cualquier etapa de su proceso o vida en internamiento, fue de 174. Dicha tasa fue de 109 en la etapa procesal de la detención.

La región centro tuvo una tasa de 219 adolescentes víctimas de algún acto de corrupción por cada mil adolescentes en cualquier etapa de su proceso o vida en internamiento.

inegi carceles 14 2903Corrupción en el centro de internamiento

Con la ENASJUP 2022 se estimó que, en los últimos doce meses, de la población de adolescentes en el SIJPA con medida de internamiento, 36.9 % pagó dentro del centro de internamiento por tener acceso a un teléfono.

Pagos realizados por las visitas

Durante 2022, a nivel nacional, de la población de adolescentes en el SIJPA con medida de internamiento que recibió visita, 46.5 % declaró que su visita realizó un pago para poder pasar comida.

Indicadores de autogobierno y cogobierno

A nivel nacional, de la población de adolescentes con medida de internamiento que se encontraban en el SIJPA, 23.6 % señaló que en los últimos 12 meses vio que las personas internas realizaban actividades de seguridad o funcionamiento del centro de internamiento de manera parcial o total (actividades de autogobierno y/ o cogobierno) y 12.7 % de adolescentes, que ha visto riñas entre grupos de internos por el control del centro de internamiento.

ADOLESCENTES EN EXTERNACIÓN

inegi carceles 19 2903Tiempo cumpliendo la medida de sanción en externación

Durante 2022, de la población de adolescentes en el SIJPA, con medida de sanción en externación, 45.1 % tenía menos de un año cumpliendo su sanción; 21.6 % llevaba entre uno y tres años y 12.8 % tenía de tres a seis años.

Conocimiento del «Plan individualizado de ejecución»

De la población de adolescentes en el SIJPA con medida de sanción en externación, 74.5 % conocía su «Plan individualizado de ejecución»: 89.8 % refirió estar de acuerdo con este.

Actividades

De la población de adolescentes en el SIJPA que cumplía con una medida de sanción en externación, 72.1 % realizó actividades socioeducativas como parte de dicha medida. De este porcentaje, 70.9 % continuaba con sus estudios, mientras que 19.4 % desarrollaba actividades de servicio a favor de la comunidad.

Talleres para aprender un oficio

inegi carceles 18 2903De la población de adolescentes en el SIJPA, con medida de sanción en externación, que realizó actividades socioeducativas, 15.0 % declaró que acudía a un taller para aprender un oficio como parte de su medida de sanción.

Ocupación laboral

De la población de adolescentes en el SIJPA con una medida de sanción en externación, 72.5 % trabajaba o realizaba alguna actividad para generar ingresos. De ese porcentaje, 21.6 % declaró haber sido trabajador artesanal en la construcción y otros oficios, seguido de trabajador en actividades elementales y de apoyo, con 18.5 por ciento.

inegi carceles 15 2903Ocupación laboral según sexo

De la población de mujeres adolescentes en el SIJPA con una medida de sanción en externación, 45.2 % trabajaba o realizaba alguna actividad para generar ingresos. De esta población, 23.5 % declaró haber sido comerciante, empleada en ventas y agente de ventas. Siguió trabajadora en actividades elementales y de apoyo, con 22.2 por ciento.

Acompañamiento de los padres o tutores

De la población de adolescentes en el SIJPA con medida de sanción en externación, 75.5 % refirió que sus padres, tutores o personas adultas encargadas estuvieron al pendiente de que cumplieran las actividades de su medida. En 72.1 % de los casos, las y los animaron para realizar las actividades de su medida.

inegi carceles 17 2903Embarazo adolescente con medida en externación

De las mujeres adolescentes en el SIJPA con medida de sanción en externación, 25.4 % estuvo embarazada durante su proceso penal y 10.2 % tuvo, por lo menos, un aborto.

EXPECTATIVAS AL FINALIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LA MEDIDA DE SANCIÓN

Expectativas de reinserción

inegi carceles 17 2903A nivel nacional, durante 2022, de la población de adolescentes en el SIJPA que cumplía una medida de sanción de internamiento, 85.3 % consideró que, una vez cumplida su medida de sanción, podría tener una reinserción laboral. Por su parte, 84.6 % respondió que podría tener una reinserción escolar.

Expectativas de reinserción, según sexo

De la población de mujeres adolescentes en el SIJPA que cumplía una medida de sanción en externación, 91.6 % consideró que, una vez cumplida su medida de sanción, podría tener una reinserción escolar. En la población de hombres, el porcentaje fue de 90.4 por ciento.

inegi carceles 16 2903Expectativas de reincidencia delictiva

De la población de adolescentes en el SIJPA que cumplía una medida de sanción en externación, 91.8 % consideró que sería improbable volver a ser procesado jurídicamente. Asimismo, 79.7 % de la población con medida de internamiento consideró la misma situación.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas