En colaboración con la CEDH realizaron una visita de acompañamiento al Centro de Asistencia Social en Ario
Ario, Mich.- La Junta de Asistencia Privada de Michoacán (JAP) y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) realizaron una visita de supervisión al Centro de Asistencia Social “Mano de Ayuda Gerardo Stokes”, ubicado en el municipio de Ario, donde se brinda atención a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad y forma parte de las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) registradas ante el gobierno estatal.
Personal de la Junta de Asistencia realizó un recorrido de supervisión junto con las visitadurías de la CEDH, con el propósito de robustecer los procesos de supervisión y acompañamiento. La revisión incluyó áreas como dormitorios, espacios educativos y recreativos, cocina, comedor y las zonas de atención cotidiana.
La presidenta de la JAP, Livier Julieta Soto González y el titular de la CEDH, Josué Mejía, resaltaron la importancia de la colaboración interinstitucional a favor de las poblaciones atendidas por las Instituciones de Asistencia Privada, destacando que la suma de esfuerzos es fundamental para garantizar entornos protectores y dignos, al recorrido también se sumó la alcaldesa Yohana Mendoza.
La participación del equipo de la CEDH permitió identificar buenas prácticas, así como áreas de oportunidad que se atenderán de manera coordinada, con lo cual reafirman el compromiso de ambas instituciones de mejorar la calidad de vida y las condiciones de operación de los centros asistenciales en el estado.
Con estas acciones, la Junta de Asistencia Privada refrenda su compromiso de fortalecer a las Instituciones de Asistencia Privada, promover estándares de calidad y trabajar con aliados estratégicos para garantizar el bienestar de quienes más lo necesitan.
Junta de Asistencia Privada promueve derechos y bienestar menstrual entre su personal
La Junta de Asistencia Privada (JAP) participó en una jornada de sensibilización sobre “Gestión Menstrual”, un esfuerzo institucional realizado en colaboración con la Secretaría de Salud del Estado, a través de la Dirección de Salud Pública. El objetivo principal de esta iniciativa fue promover entornos laborales más informados, empáticos y saludables para su personal, fortaleciendo el bienestar integral del equipo y la corresponsabilidad.
Esta sesión informativa estuvo dirigida a mujeres y hombres de la institución, donde se abordaron temas sobre los derechos relacionados con la salud menstrual, así como aspectos biológicos y psicosociales, proporcionando al equipo herramientas actualizadas y prácticas para fomentar un acompañamiento respetuoso y libre de estigmas en el ambiente de trabajo.
El personal destacó la necesidad de generar espacios informados y de apoyo que contribuyan al desempeño óptimo tanto en lo laboral como en lo personal. Asimismo, se reflexionó sobre la incidencia de la gestión menstrual en la productividad, el clima organizacional y la toma de decisiones, especialmente en áreas que brindan atención directa a instituciones de asistencia privada.
Como resultado de esta jornada, la JAP reforzará acciones internas orientadas a la sensibilización y la promoción de la salud integral, alineadas con su compromiso institucional de fortalecer el bienestar del personal y de las comunidades con las que colabora.



