spot_img
16.5 C
Morelia
domingo, julio 13, 2025

Toda administración pública tutela los Derechos Humanos: Marco Antonio Tinoco Álvarez

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el ombudsperson de Michoacán, Marco Antonio Tinoco Álvarez, reflexionó que toda administración pública tutela, a través de los servicios que brindan, el respeto y salvaguarda de los Derechos Humanos.

Señaló que la Defensoría del Pueblo vigila a las administraciones públicas, a los poderes ejecutivos, estatal y municipales, y a algunas autoridades paramunicipales, a través de 3 tipos de actividades: la visibilización y culturización de los derechos humanos, la inspección  y la sanción, a través de recomendaciones públicas no vinculantes o de medidas cautelares, con el objetivo de que las autoridades actúen desde la perspectiva del respeto de los derechos humanos.

El ombudsperson habló de algunas grandes deudas que se tienen en materia de derechos humanos: la primera es la visibilización de temáticas que no se encuentran en las agendas públicas o que se han dejado de lado. Esto se debe hacer a través de posicionamientos que lleguen a los consejos, a los comités, a las asociaciones, a la sociedad civil, utilizando la herramienta de la comunicación, que es más poderosa que las medidas cautelares o las recomendaciones.

De manera autocrítica, Tinoco Álvarez reconoció que otra deuda histórica es la evolución de las defensorías y de los ombudsperson. Aludió al dicho de que las recomendaciones no surten efecto y agregó que tal vez sea porque éstas no se han utilizado como documento fundatorio de la acción, como documento público que determina una violación, como prueba que incida en un juicio de nulidad o que determine la responsabilidad patrimonial de Estado. Aunque también sostuvo “pero eso ya depende mucho del ombudsperson, dar el siguiente paso”.

Habló también de los 4 grandes temas que reclaman atención urgente: movilidad humana, incluyendo desplazados y migración; agua; defensores de derechos humanos y periodistas, y, personas desaparecidas, agendas que deben colocarse en el origen, el centro y el desarrollo de las políticas públicas.

Tinoco Álvarez, se refirió a que el mayor número de quejas son en contra los cuerpos de seguridad pública, contra los servicios de salud y contra los servicios de educación, sin embargo, dijo que en los últimos tres años han aumentado las quejas referentes a la falta de servicios municipales (agua, drenaje, energía eléctrica, pavimentación, etcétera) o lo que se llama derecho a la buena administración, que prácticamente engloba todas las políticas públicas que protegen los derechos humanos. Además del auge en temas de ecología.

Finalmente reveló que para 2025 la agenda de la CEDH estará enfocada, principalmente, en la defensa de los derechos de las infancias y adolescencias, de las personas con discapacidad, y, en el derecho a la paz, pues el fomento a la cultura de la paz es algo que debe instalarse desde la raíz.

Llama la CEDH Michoacán, a responsabilizarnos en cuanto a regalar animales de compañía en estas fiestas de fin de año

El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, Marco Antonio Tinoco Álvarez, hizo un llamado a la ciudadanía a responsabilizarnos en cuanto a regalar animales domésticos o de compañía en estas fiestas de fin de año y  Reyes Magos, “si deciden hacerlo, tomen conciencia sobre la responsabilidad que implica”.

Reflexionó que ya es tiempo de acabar con las violencias estructurales, empezando por abandonar la idea de que los animales domésticos o de compañía son juguetes o desechables.

La entidad cuenta, desde 2018, con la Ley de Derechos y Protección para los animales en el estado de Michoacán de Ocampo, instrumento legal destinado a fomentar el trato digno y ético hacia los animales no humanos.

El objetivo primordial de esta norma es establecer los principios que garanticen el bienestar y trato digno de los animales no humanos; fomentar la participación de los sectores público, privado y social, en la creación de una cultura cívica de protección, respeto y trato digno para los animales no humanos; y, establecer la coordinación institucional encaminada a la generación de políticas públicas en materia de protección, respeto y trato digno para los animales no humanos.

Los animales no humanos son seres que experimentan distintas sensaciones físicas y emocionales, por lo que las personas están obligadas a procurar su protección, respeto y bienestar.

Es importante reiterar que el adquirir un animal de compañía implica una responsabilidad de cuidado por varios años. De acuerdo con especialistas en la materia el abandono de mascotas crece.

Nuestro país ocupa el primer lugar con más perros y gatos callejeros en todo Latinoamérica, con más de 21 millones de animales, según datos recientes del INEGI.

La asociación civil Defensoría Animal, reveló durante una entrevista que cerca de 500 mil perros y gatos son abandonados al año en México. Una parte de ellos son adquiridos como regalos de Navidad, Día de Reyes y de San Valentín.

El abandono es muy notable en los meses posteriores a las festividades. A partir de marzo hasta julio que empiezan los cachorros a crecer, si es que sobreviven.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas