Para dar continuidad a los compromisos asumidos que coadyuven a mejorar el estado de los pobladores de la localidad de Caltzontzín, en el municipio de Uruapan, se realizó la Segunda Reunión de la Mesa Interinstitucional de Salud Indígena en Michoacán, en la que se definieron las acciones a seguir en temas de medicina preventiva, vigilancia sanitaria y de promoción de los derechos humanos, entre otros.
Bajo la coordinación de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), el encuentro fue presidido por Ricardo Zúñiga Vega, Director de Atención Primaria a la Salud de la Dependencia, quién exhortó a los representantes de las instituciones presentes, a cumplir con los acuerdos minutados y avanzar en el cronograma de actividades para que en el primer semestre del próximo año, a más tardar, se estén entregando los primeros resultados.
Zuñiga Vega, adelantó que, en breve, se programará, con el permiso y apoyo de las autoridades comunales y municipales, una brigada con personal del Seguro Popular, perteneciente al Régimen Estatal de Protección Social en Salud, para afiliar a la población que así lo requiera, enfatizando el pleno respeto a sus usos y costumbres.
Asimismo, el subdelegado de la Comisión Estatal de Prevención Contra Riesgos Sanitarios de la SSM (COEPRIS), Roberto Rodríguez Aguirre, indicó que su área aplicará vigilancia sanitaria permanente en el uso de plaguicidas y que se reforzará la capacitación respecto a las buenas prácticas de higiene en la elaboración de productos alimenticios, dado el alto número de lugares que los ofertan en la comunidad, en beneficio de la población así como de los visitantes a la localidad, reconocida como un sitio de atractivo turístico, especialmente en temporada de Día de Muertos.
Por su parte, el director de Salud Municipal de Uruapan, Arturo Quiroz Tajimaroa, mostró total disposición en colaborar para la aplicación del Plan Interinstitucional y se comprometió a colocar la señalética del Centro de Salud en Lengua Indígena, con el propósito de facilitar la interpretación de los contenidos de los mensajes para quienes no hablan español, y como una forma de respetar y promover su lengua nativa.
Zuñiga Vega, compartió a los integrantes de la Mesa que en la comunidad de Caltzontzin se han identificado 3 grupos vulnerables: migrantes, personas con familiares recluidos en el Centro de Readaptación Social (Cereso), y población indígena; por ello, planteó al representante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Lenin Ambríz Ordáz, la necesidad de que ese organismo capacite a dichos grupos para brindar orientación sobre sus derechos y obligaciones, a fin de que busquen alternativas para resolver cualquier situación legal que se les presente.
Finalmente, el director de Atención Primaria a la Salud, resaltó la importancia de involucrar a la comunidad en el proyecto de trabajo a seguir con el fin de concretar los cinco objetivos prioritarios marcados:
1.- Empoderamiento de la población indígena
2.- Orientar en la preparación de los diversos productos agrícolas para su mejor aprovechamiento
3.- Afiliar y reafiliar al Seguro Popular
4.- Esterilización de animales domesticables
5.- Brindar capacitación en los signos de alarma a madres responsables de menores de 5 años.
En la reunión estuvieron presentes también, Mercedes Salinas Esparza, titular de la Jurisdicción N°5 de Uruapan, Paul Sánchez Fernández, subdirector de Planeación del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS), Jesús Vega Pedraza, Jefe del Departamento de Promoción a la Salud de la SSM, Leslie Yunuen Mendoza, en representación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Luis Jaime Bernés, Jefe del Departamento de Evidencia y Manejo de Riesgos de la COEPRIS.
Atienden a 34 lesionados, tras accidente en Angangueo
Derivado del accidente automovilístico registrado en el municipio de Angangueo, ayer jueves, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), dispuso de un equipo multidisciplinario de especialistas y enfermeras para atender a los 34 lesionados.
Durante las labores de rescate del vehículo siniestrado, la titular de la SSM, Diana Carpio Ríos, instruyó el traslado de 18 pacientes al Hospital General de Ciudad Hidalgo; 8 al Hospital General de Zitácuaro; 7 más -en código amarillo, sin requerir hospitalización-, al Centro de Salud de Angangueo y uno, al Instituto Mexicano del Seguro Social de Tuxpan, para su atención médica; en esta acción, se desplegaron 18 ambulancias, cuatro de ellas de especialidades.
Para una mejor atención, de formar posterior, tres de los pacientes fueron canalizados a la capital michoacana: una embarazada al Hospital de la Mujer; un niño, al Hospital Infantil y un hombre, al Hospital Civil, donde están siendo atendidos por los especialistas.
Es de destacar la capacidad de respuesta de la SSM y la intervención efectiva del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), gracias a las cuales se logró atender de manera simultánea y con prontitud a los lesionados.
Realizan Rodada por Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama
Como parte de las acciones para concientizar a las michoacanas respecto a la importancia de la autoexploración y la detección oportuna, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), llevó a cabo una Rodada en Conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama.
La caravana de 60 motocicletas y 5 vehículos en la que participaron alrededor de 200 personas, fue encabezada por el subsecretario de la institución, Carlos Ramos Esquivel, quien agradeció al personal de la SSM y a los Motociclistas Organizados de Michoacán, por su participación y entusiasmo en la promoción de acciones que motiven a las mujeres a ocuparse de manera preventiva de su salud y así lograr detectar tumores malignos en etapa temprana.
Pese a la lluvia, el contingente arrancó poco después de las 19:00 horas del exterior del estadio Venustiano Carranza, para concluir frente a la Catedral de Morelia.
Esta actividad forma parte de la campaña de difusión para la detección y diagnóstico temprano del cáncer de mama, en la búsqueda permanente para reducir la mortalidad en la entidad, ya que este padecimiento constituye una de las primeras causas de muerte por neoplasias malignas.
Por ello, la importancia de que las mujeres acudan a su médico, hospital o Centro de Salud más cercano de manera anual, a partir de los 40 años, a realizarse su chequeo médico y el estudio de la mastrografía.
El cáncer de mama no puede prevenirse, la detección oportuna es la única opción para descubrir a tiempo esta enfermedad.
La SSM oferta el servicio de mastografías gratuitas a todas las mujeres michoacanas, que así lo requieran en la UNEME DEDICAM de cáncer de mama, para mayores informes y hacer cita comunicarse al 315-4615 con un horario de 7:00 a 14:30 horas.