spot_img
8.5 C
Morelia
jueves, noviembre 20, 2025

UN RETO, QUE CIRCUITO VIAL DE MORELIA SE HAGA CONTINUO: SILVANO

inauguracion jesi 1807La intención es ir eliminando semáforos y poniendo más pasos a desnivel para ayudar a la movilidad y generar menos contaminantes

 

 

Se realizó la inauguración de la primera etapa de modernización de la infraestructura vial del Circuito Interior de Morelia, en la colonia Lomas de la Huerta, la cual tuvo una inversión de 98 millones de pesos aplicados en los cerca de 5 mil metros lineales que se reconstruyeron y que se ubican en diferentes partes de los que es el circuito en Morelia.

Señaló José Juan Domínguez López, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, que estos tramos reconstruidos se encuentran a altura del Tecnológico, otro a la salida a Charo, uno más aledaño al crucero de la salida a Mil Cumbres, paralelo al fraccionamiento Xangari y el quinto tramo que es frente a la Unidad Deportiva Cuauhtémoc, frente a las canchas de la Liga Municipal.

En ese Silvano Aureoles, indicó que la reconstrucción de estos tramos carreteros son fundamentales para modernizar a la capital, ya que Morelia es un orgullo, al ser de las pocas ciudades con tanta belleza, aunque se tiene que reconocer el rezago en infraestructura que tiene, principalmente en temas de drenaje profundo, lo que provoca inundaciones al presentarse las lluvias, lo que tiene que irse arreglando poco a poco, ya que tendrá un gran costo.

Indicó que el reto es que el circuito vial de Morelia se haga continuó y con ello, ir eliminando los semáforos y poniendo más pasos a desnivel, por ello se estará gestionando recurso con el gobierno Federal, ya que el presupuesto, tanto estatal como municipal, no les alcanzaría para realizar estas obras, para ayudar a la movilidad y que se genere menos contaminantes.

Además, anunció que en septiembre se culminará con el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustetable (PIMUS), en el cuál se verá que cosas de deben cambiar en cuestión de movilidad en el estado; también indicó que se va hacer un registro de los puentes peatonales en la ciudad, ya que no los usa la gente, por lo que se crearán opciones para los peatones y realizar un trabajo de educación vial.

Así mismo, anunció que se tiene la posibilidad de un proyecto en coordinación con el municipio de un transporte elevado y eléctrico, que sea más amigable al ambiente y que dé un traslado y transporte aéreo a bajo costo, como el que se construyó en Ecatepec, Edo. de México, con ello se están buscando opciones de movilidad en Michoacán.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas