spot_img
25.5 C
Morelia
martes, abril 22, 2025

URGENTE, DEJAR USO DE PLAGUICIDAS EN EL CAMPO

taller biologico 0407Uso indiscriminado de agroquímicos propician que las plagas desarrollen resistencia y por lo tanto, ya no resultan efectivos para combatirlas

 

 

Del 12 al 13 de Julio tendrá lugar el Curso-Taller de Control Biológico de Plagas Agrícolas, informó José Montañez Espinoza, secretario de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico, quien refirió sobre la importancia de no usar pesticidas en los cultivos que se han visto dañados por una serie de plagas que no solo causan la pérdida total de los frutos o cosecha en general, sino las consecuentes pérdidas económicas.

Señaló que aguacate y limón, dos de los principales cultivos de Michoacán, están entre las superficies de siembra más afectadas por la presencia de plagas y depredadores, y siendo la entidad considerada como el primer lugar nacional en producción agricola, hay que actuar y poner la experiencia para ayudar a resolver esta problemática, pues ya no puede tener lugar el uso desmedido de agroquímicos, que dañan e intoxican a los productos causando también problemas de salud a quienes los consumen.

En rueda de prensa esta mañana, le acompañó el doctor Samuel Pineda Guillermo , director del instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales de la Universidad Michoacana  (IIAF), quien dió a conocer que la sede nacional será el Centro de Información, Arte y Cultura de Ciudad Universitaria durante dos días y es organizado por la Sociedad Mexicana de Fitosanidad A.C. así como por el Cuerpo Académico Consolidado de Entomología, ello en el marco del centenario de la UMSNH y del 22 aniversario del IIAF, mismo que va dirigido a profesionistas del ramo, estudiantes de licenciaturas afines y posgrados, y productores primarios de diversos estados del país.

El biólogo explicó que el control biológico es una alternativa a usar en vez de plaguicidas y a través del Curso-Taller se mostrarán casos de éxito del uso de otras especies que combaten plagas de importancia agrícola, lo cual resulta prioritario en un estado como Michoacán que se ubica en los primeros lugares de producción y abasto de agrícola, sobre todo aguacate, limón, zarzamora, granos básico y hortalizas. Que es, precisó, justamente la intensificación de estos cultivos prioritarios lo que conlleva al uso indiscriminado de agroquimicos que propician que las plagas desarrollen resistencia y por lo tnato, ya no resultan efectivo para combatirlas.

Además, explicó el científico, de que los químicos tienen un impacto negativo a la biodiversidad, contaminan el medioambiente y causan afectaciones a la salud humana. de ahí la necesidad de que los productores conozcan el manejo y estrategia sustentable que ayude a minimizar este impacto adverso, repuso.

Así, habrá 23 ponencias orales de 11 instituciones de enseñanza e investigación, sobre la temática que versará en los temas tanto de generalidades del control biológico, atributos y tipos de enemigos naturales, manejo integrado de plagas míridos (chinche entomofaga) depredadores en México, manejo del pulgón amarillo, control biológico de psilidos (chinches defoliadoras), mosca de la fruta, control biológico en invernaderos y uso de agentes entomopatógenos.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí