Ante la nula respuesta en entrevista a la delegada María Luisa Rodea Pimentel, el área de Comunicación Social dice que puede hacer suya esa práctica para la atención a un paciente
Ante la carencia de medicamento que se tiene dentro de las unidades médicas del IMSS se aplica una sustitución terapéutica de medicamentos, señaló José Guadalupe Rodríguez Vargas, urgenciologo y ex director del IMSS en Charo; IMSS responde que es válido y legal el ejercicio.
En ese sentido, el ex director del IMSS en Charo, señaló que en las clínicas de la dependencia, ante la carencia que se tiene de manera constante de claves de medicamentos, suelen utilizar la sustitución terapéutica, que no es más que el brindar al derechohabiente un tratamiento médico con medicamento que trata un padecimiento similar al que se tiene o donde el fármaco no es tan efectivo como si lo es la medicina idónea al padecimiento, esto, para abatir el tema de recetas surtidas y no demostrar el desabasto de medicamento.
Destacó que esa acción se viene realizando desde mucho tiempo atrás dentro del IMSS ante el desabasto de medicamento y muchas veces genera el que los pacientes desarrollen otros padecimientos, debido a que no se aplica el tratamiento médico requerido.
Ante dichas declaraciones, el área de Comunicación Social del IMSS Michoacán, debido a la nula respuesta que emitió en entrevista la delegada María Luisa Rodea Pimentel, al ser cuestionada por el tema, señaló que el IMSS, como cualquier otra institución, puede hacer suya la práctica de la sustitución terapéutica en diversos procesos de la atención médica hospitalaria, como un ejercicio válido y legal en cuanto a la atención prestada a un paciente hospitalizado.
A la par de que dicha práctica tiene también el objetivo de atender la enfermedad del paciente hospitalizado, aunado a seguir con la gestión para la canalización de los medicamentos, materiales, insumos y equipo, que requieren las unidades médicas.