spot_img
14.5 C
Morelia
jueves, julio 17, 2025

Vamos a acabar con el silencio que guarda la sociedad ante el drama de la violencia de género: activista

tere caravana 2703Irinea Buendía presentó aquí hoy la «Sentencia Mariana Lima» emitida por la SCJN, tras lucha de 13 años por el feminicidio de su hija

 

 

«No podemos responder ante cada feminicidio ni ante cada día de desigualdad con más silencio», dijo aquí Irinea Buendía Cortés, defensora de los derechos humanos, y quien libró una lucha de 13 años en busca de justicia para su hija asesinada. Condenó que son ya «demasiados ciclos de silencio y pasividad», pues «quien calla otorga y no le vamos a otorgar más días al machismo», pronunció en Casa de Gobierno este Lunes , donde estuvo acompañada de Elvia Higuera Pérez, subsecretaria de Derechos Humanos del gobierno estatal.

Mariana Lima fue brutalmente asesinada por su pareja, un policía judicial de la entonces Procuraduría de Justicia del Estado de México quien ejercía violencia contra ella. Hombre cuya formación y experiencia policial le permitieron hacer pasar el feminicidio como un suicidio, versión aceptada por las autoridades pero no por la señora Irinea, quien desde el momento en que supo de la muerte de su hija, inició una larga y ardua lucha de años porque a Mariana se le hiciera justicia, habiendo encontrado acompañamiento legal en el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y posteriormente de una red de activistas y defensoras de derechos humanos, de cuya mano se logró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación atrajera el caso y dictase la llamada “Sentencia Mariana Lima” en 2015, la cual obliga a todas las autoridades a nivel nacional a investigar las muertes violentas de mujeres y niñas con perspectiva de género, y sentó las bases sobre cómo deben investigarse las muertes violentas de mujeres en México.

El caso de Mariana fue reabierto y un equipo ministerios públicos y de peritos en psicología y medicina legal lograron demostrar que Mariana había sido víctima de feminicidio. Todavía pasó tiempo para que el feminicida fuera aprehendido, y mucho tiempo más para que finalmente fuera sentenciado hasta esta semana, por fin después de 13 años, en que el agresor feminicida ya fue condenado a 70 años de prisión.

La señora Irinea Buendía se convirtió desde entonces en defensora de los derechos humanos apoyando a otras familias de víctimas de feminicidio en la búsqueda de justicia por sus mujeres violentadas, y estuvo hoy en Morelia en el marco de la denominada Caravana «Sentencia Mariana Lima de SCJN, Parámetro Nacional para Juzgar con Perspectiva de Género», que va llevando por todos los estados del país, donde convocó a las mujeres y hombres a tejer redes nacionales para no guardar más silencio, pues solo de esa forma «acabaremos con esa violencia institucional y machista», dijo con voz entrecortada.

«Necesitamos tu voz, tus palabras, tus ruidos, tus no silencio», convocó Irinea Buendía posteriormente a la cámara justicia junto a colectivos en el antimonumento ubicado en Las Tarascas.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas