spot_img
22.5 C
Morelia
lunes, julio 14, 2025

Vestigios coloniales, los encontrados durante rehabilitación de calle en Pátzcuaro

son vestigios coloniales 2801PÁTZCUARO, Mich.- Las autoridades municipales y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), confirmaron que, los vestigios encontrados durante la rehabilitación de la calle Ahumada, tienen origen colonial, cuyos estudios especializados continúan a fin de precisar fechas.

En rueda de prensa, encabezada por el Presidente Municipal, Julio Arreola Vázquez, y especialistas del INAH y de la Universidad Michoacana, se dio a conocer que, se trata del nivel original de la calle, que es un empedrado con un canal de agua pluvial; pero si la ciudad se construyó sobre un asentamiento colonial, al hacer las obras de infraestructura y remover la tierra, afloran materiales arqueológicos, como son pedazos de ollas y platos coloniales.

Los especialistas señalaron que, aquí, salió material cerámico, tanto prehispánico, como colonial y algunas navajillas de obsidiana prehispánicas; la construcción colonial tiene elementos que vienen de monumentos arqueológicos, como piedras que están talladas a la usanza prehispánica y reutilizadas en la colonia por los españoles para fundar esta calle.

Agrego que hace tiempo, convivieron los dos materiales, prehispánico y coloniales, por eso, es difícil precisar su temporalidad, de tal manera que, hasta un estudio detallado, se podrá empezar a dar fechas.

El titular de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio, Juan Carlos Flores de Jesús, señaló que Pátzcuaro, se encuentra construido sobre un asentamiento prehispánico, por lo que se va a seguir encontrando, no solo en ésta, sino en muchas más obras, vestigios.

La Ciudad de Pátzcuaro, comprende 42 manzanas y 300 inmuebles, con un valor histórico, comprendido del Siglo XVI al XIX, dentro de los cuales 12, corresponden a arquitectura religiosa y los restantes, a arquitectura civil. (RED 113 MICHOACÁN)

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas