Solo 46 mil paisanos han hecho su solicitud de credencial de elector ante el INE
El Consejo Internacional Migrante reveló que 541 mil personas han entregado su solicitud de credencial para votar al Instituto Nacional Electoral, a través del registro de voto de mexicanos en el extranjero, de las cuales 437 mil ya tienen su credencial para poder sufragar en este proceso electoral 2018.
De estas solo 157 mil han sido activadas, pero lo más grave es que solo 30 mil están incluidas en el padrón electoral del INE y serán los únicos mexicanos que podrán votar, alertó Francisco Garcidueñas, integrante de ese Consejo.
Dijo que Michoacán sigue siendo el estado con mayor número de migrantes que han solicitado su registro ante el INE de modo que, de esa cifra de credenciales, son 46 mil las ya entregadas a connacionales michoacanos de las que únicamente el 30 por ciento están activadas.
Resultan pocos hasta ahora los que participarán en la jornada de elección, por ello hizo Garcidueñas un llamado a la población michoacana que tenga familiares o conocidos radicados en Estados Unidos a que les inste a hacer la solicitud de su credencial de elector, toda vez que el plazo para que el INE las expida vence el 31 de enero próximo.
Quien haga su trámite tendrá hasta el 30 de marzo para activarla y hacer la petición de que sea incluida en el padrón electoral, y así participar con su decisión el 1 de julio.
Por ello también exhortó a los clubes de migrantes de todo el país a enfocarse en esta actividad de aquí al 31 de enero para que sea mayoritaria la participación de los migrantes en el voto, pues lamentó que el derecho de los mexicanos a votar desde el extranjero «tenga muchas muchas trabas, es todo un viacrucis».
Refrendó que los migrantes están pendientes y les preocupa lo que ocurra en sus comunidades.
Informó también, por otro lado, que ya solicitaron ya a la Comisión de Migración que los diputados que la integran exhorten a los partidos políticos a que enlisten en sus listas de candidaturas a migrantes.
Pues piden ser tomados en cuenta tras de que cuestionó que los partidos políticos se quejan de lo que cuesta expedir micas para los migrantes, pero no dicen nada de la fuerte cantidad de dinero que envían en las remesas.



