Tanhuato, Mich.- A fin de fortalecer la protección y promoción de los derechos humanos entre un sector de atención prioritaria, como son los jornaleros agrícolas, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, Josué Mejía, encabezó una gira de trabajo en el municipio de Tanhuato.
Participaron colaboradores de diversas áreas de este organismo, así como representantes del DIF Michoacán, de la Fiscalía General del Estado, del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la entidad y autoridades municipales.
La jornada comenzó con una reunión con el presidente municipal, Daniel Herrera; la síndica, María Consuelo Villanueva Magdaleno; la regidora de la Mujer, Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, Bianca Carolina Carretero González; y, con la titular del DIF Municipal, Alejandra Herrera Martín del Campo.
Posteriormente, realizaron un recorrido por el albergue conocido como «El Jornalero Agrícola», donde actualmente habitan 220 personas, incluyendo hombres, mujeres, adolescentes, niñas y niños.
Este albergue se estableció hace aproximadamente 15 años como un refugio para los trabajadores agrícolas temporales que llegan a la región entre junio y diciembre para desempeñarse en la recolección de productos del agro, principalmente chile, tomate y jitomate.
Durante su visita, el ombudsperson y representantes de las diversas instituciones dialogaron con integrantes de la Colectiva Feminista «Mujeres Andando Procesos por Autonomías Sororales» (Mapas), quienes realizan labor social en el albergue, así como con representantes del Centro de Desarrollo Indígena «Loyola,» que, aunque tiene su sede en León, Guanajuato, también brinda apoyo en la zona.
Mediante conversaciones abiertas y el intercambio de experiencias con miembros de familias albergadas, se identificaron áreas de oportunidad para la intervención interinstitucional, con la intención de mejorar las condiciones de vida de los jornaleros agrícolas y sus familias, procedentes principalmente de la región lacustre de Pátzcuaro, así como de entidades como Chiapas, Jalisco y Guerrero.
Josué Mejía destacó la importancia de la colaboración interinstitucional, con la participación de agrupaciones sociales. Hizo énfasis en que, el bienestar de los trabajadores agrícolas es un compromiso que debe ser atendido con apremio y sensibilidad.
La atención a los jornaleros agrícolas es uno de los temas prioritarios para la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, desde que inició la gestión de Josué Mejía Pineda, por lo que se replicarán este tipo de visitas a albergues asentados en otras regiones del estado.
Estas actividades se alinean con la visión del ombudsperson, en cuanto a cambiar la función observativa de la CEDH, y, participar en la construcción de políticas sociales en materia de derechos humanos.
De esta manera, se refuerza, además, el compromiso de la CEDH Michoacán de estar presente en los espacios donde se requiere atención, y se promueve la construcción de redes interinstitucionales que coadyuvan en el acceso a la justicia y a los derechos fundamentales de todas las personas.



