Desde hace unos meses, desde el retorno de Trump a la presidencia de los Estados Unidos, un día sí y otro día también, pero no dejamos de escuchar hablar de aranceles y de que estos pegaran en nuestros bolsillos.
Supongo que la mayoria sabemos que un arancel es una especie de impuesto, pero en muchas cocasiones desconocemos como operan y como puede afectar los los ingresos de un país, en nuestro caso partícular, México.
Sin duda los aranceles son un tema fundamental en el mundo del comercio internacional, pero a menudo desconocidos para el consumidor común. De entrada debemos decir que un arancel es un impuesto que un país impone a los bienes que importa o exporta, que tienen un impacto directo en los precios que pagamos por muchos de los productos que consumimos a diario.
Supongamos que una empresa mexicana quiere importar automóviles de Japón. El gobierno mexicano podría imponer un arancel del 10% sobre el valor de esos automóviles. Esto significa que, además del precio que la empresa paga al fabricante japonés, también deberá pagar un 10% adicional al gobierno mexicano al ingresar los vehículos al país. Este costo extra generalmente se traslada al consumidor, lo que encarece el precio final del automóvil.
Los gobiernos utilizan los aranceles con diversos fines. Uno de los más comunes es proteger a la industria nacional all encarecer los productos importados, los aranceles hacen que los productos locales sean más competitivos, que como podemos ver a través de los medios de comunicación, es la estrategia que ha seguido Donald Trump.
Una de las estrategias del presidente de los Estados Unidos es usar los aranceles como herramienta de negociación en acuerdos comerciales internacionales, como el hace apenas unos días logrón con el Reino Unido.
Los aranceles tienen un impacto significativo en la economía, tanto a nivel nacional como internacional, pues para los consumidores, los aranceles generalmente significan precios más altos. Esto reduce su poder adquisitivo y puede disminuir su bienestar. Por ejemplo, si el precio de los automóviles importados aumenta debido a un arancel, los consumidores tendrán que pagar más por un automóvil nuevo, o bien optar por un modelo más económico o usado.
A nivel global, los aranceles pueden reducir el tamaño del comercio internacional, lo que afecta negativamente a la economía mundial y a las relaciones comerciales entre países. Las disputas arancelarias entre grandes economías, como las que hemos visto en las últimas semanas, pueden generar incertidumbre y afectar el crecimiento económico global.
La aplicación de aranceles es un tema de constante debate. Los defensores de los aranceles argumentan que son necesarios para proteger a las industrias nacionales, garantizar la seguridad nacional y generar ingresos para el Estado.
Por otro lado, los críticos de los aranceles argumentan que son perjudiciales para la economía en general, al sostener que los aranceles aumentan los precios, reducen el comercio, fomentan la ineficiencia y afectan negativamente a los consumidores. Argumentan que el libre comercio, sin aranceles ni otras barreras, permite una asignación más eficiente de los recursos y un mayor crecimiento económico.
Los aranceles son una herramienta de política comercial compleja, con implicaciones que van mucho más allá de lo que vemos en la etiqueta de un producto. Comprendender su funcionamiento y sus efectos es fundamental para entender la economía global y el impacto que las decisiones de los gobiernos pueden tener en nuestro día a día. En un mundo cada vez más interconectado, el debate sobre los aranceles y el libre comercio seguirá siendo relevante y objeto de discusión.
Seguramente el tema de aranceles, que siempre ha estado ahí, pero no habían alcanzado la relevancia que hoy tienen, será una constante de las relaciones internacionales, pues como se vienen usando en las últimas semanas, pareciera que se usaran para tratar de reconfigurar un nuevo orden mundial, donde el libre comercio pasara a un segundo plano, para colocar en primer lugar la discusión en torno a éste tipo de impuestos.