spot_img
23.5 C
Morelia
lunes, septiembre 8, 2025

REVISIÓN DE LA SUPREMACÍA DE TENOCHTITLAN

Recientemente el diputado Gutiérrez Luna presento una iniciativa para inscribir en letras de oro, la fecha de la fundación de Tenochtitlan, como una forma de recordar a uno de los reinos que ejerció poder en el centro de lo que hoy es México y concretamente en lo que es la Ciudad que lleva el mismo nombre.

Y en parte la gran admiración que se tiene por los mexicas, se explica por su vocación guerrera y por haber enfrentado a los españoles a su llegada, para finalmente haber sucumbido frente a ellos; al menos esto es lo que nos enseña la historia oficial, que es la que nos enseñan en las escuelas.

Pero, desde mi opinión, esta idea es discriminatoria del resto de los pueblos indígenas de lo que hoy es México. Podríamos preguntarnos, porque festejar la fecha de la fundación de Tenochtitlan y no la de los aliados de los mexicas, como fue Texcoco y Tacuba, finalmente las conquistas y la resistencia que hicieron fueron en conjunto.

En qué sentido tendría más valor conmemorar con letras de oro la fundación de Tenochtitlan y no la de Tzintzuntzan, que fue la cabeza de otro reino importante de aquel momento, el de los tarascos o purépechas, o bien la fundación de Chichen Itza, una de las ciudades más importantes de los diversos reinos mayas.

La realidad es que se deberían de conmemorar todas o ninguna, pues se parte de una visión errónea, de que los mexicas representan a todos los reinos que hubo en lo que hoy es México antes de la llegada de los españoles. Pensar así, es caer en el tan cuestionado y nunca superado centralismo, que asume que lo que pasa en la Ciudad de México, es lo que se debe de tomar para entender lo que sucede en el resto en el país.

Justificar la preferencia mencionar que somos aztecas, cuando este concepto se inventó en el siglo XIX y así nunca se llamaron los habitantes de Tenochtitlan, sino mexicas, supuestamente por haber sido grandes guerreros, que sí lo fueron, es ignorar que lo que hicieron fue conquistar y someter a otras sociedades de lo que hoy es México, es decir, se aplaude de la conquista de los habitantes del centro del país a otros habitantes de fuera del centro del país.

El fuerte de los mexicas fue someter a otras sociedades mexicanas, no a reinos fuera de lo que hoy es México; los mexicas fueron enemigos de los tlaxcaltecas y de los purépechas, a los que nunca pudo someter, como sí hizo con otros pueblos, como los reinos xochimilcas.

De ahí, que mi opinión de idealizar y suponer que una sola cultura, de las muchas que hubo en Mesoamérica, debe de prevalecer sobre todas las demás, solo por haberlas querido someterlas, es corta, limitada y que no representa la riqueza del pasado de lo que hoy es México, al que debemos acercarnos para nuevas reflexiones.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas