Continúa abierta la convocatoria para los talleres del 4º Festival Cultural Arte para Todos “Deconstrucción y Comunidad”, a realizarse del 2 al 6 de diciembre en Morelia y Tiripetío, gracias al apoyo del Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos PROFEST 2020.
Con el objetivo de reflexionar en torno a diversos temas de relevancia actuales e históricos, así como el repensar y reapropiarse del espacio público a través del arte y la cultura, se diseñó un programa de talleres a cargo de especialistas en diversos rubros sociales, como derechos humanos, género, violencia, así como artistas interesados en la apropiación del espacio y el reconocimiento del cuerpo.
Derechos de las mujeres, violencia de género, la posible deconstrucción social, creación de redes y comunidad, el derecho a la manifestación y el reconocimiento del cuerpo desde lo individual hasta lo colectivo, serán abordados a través de los once talleres que se impartirán tanto de manera presencial como virtual.
Estos son: Conversatorio / Taller "Entre nosotras, Nuestros Derechos", a cargo de Deni Ávalos; Conversatorio "Proyectos Culturales, Mujeres para el Desarrollo Local", impartido por Verónica Arreola; Taller "Burlesque, lo femenino a través del cuerpo", por La Coregía Teatro; Taller de Danza "Movimiento y Conexión", que facilitará Mónica Che Medina; y Taller de Cine "Más allá́ del Selfie: Cine con celular para Mujeres", a cargo de Jessica Herreman.
Un total de 6 intervenciones y 15 proyectos resultaron beneficiados por la Convocatoria del Programa de Acciones Culturales, Multilingües y Comunitarias (PACMYC) 2020, con un monto total de 1 millón...
Leer masEn el marco del ciclo “Tertulia ENES”, actividad que tiene como objetivo abrir espacios de manera periódica para dar a conocer diferentes proyectos de investigación que se realizan en la...
Leer masLa historia de la charanda y del mezcal, así como un acercamiento a la visión de escritores contemporáneos michoacanos, es lo que se puede escuchar en los últimos episodios de...
Leer masUn nacimiento tradicional P'urhépecha creado hace tres décadas que se expone cada año, forma parte del acervo del Museo del Estado de Michoacán (MEM).
Leer mas