El fin es prevenir el acoso, hostigamiento y discriminación contra las mujeres en las instituciones superiores
Para prevenir y eliminar la violencia de género en las universidades y las instituciones de educación media del estado, así como proteger los derechos humanos de las mujeres de estas comunidades educativas de estas instituciones educativas, se firmó esta tarde el acuerdo denominado para la Prevención y Atención de la Violencia de Género en las Universidades públicas y privadas del Estado con la Secretaría de la Mujer y la SEE.
Este contempla capacitación en materia de prevención y atención de la violencia contra las mujeres de manera permanente, y de acuerdo a la titular de esa dependencia estatal, Nuria Hernández Abarca, los registros arrojan que en los últimos años las estudiantes han sido un referente en la lucha por los derechos de las mujeres, en referencia a exhibiciones de casos de acoso de que han sido víctimas dentro de los planteles.
La funcionaria explicó que el acuerdo contempla el compromiso de realizar una capacitación permanente para la plantilla de profesores, personal administrativo y estudiantado, en las instituciones que lo suscriben y que tiene como principal objetivo prevenir el acoso, hostigamiento y discriminación contra las mujeres en las instituciones educativas.
El convenio fue firmado por rectores y directores de la Universidad Latina de América, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, el Instituto Técnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Morelia, la Universidad Vasco de Quiroga, el Instituto Tecnológico de Morelia, el Conservatorio de las Rosas, la Universidad Tecnológica de Morelia, el Instituto Tecnológico del Valle de Morelia, la Universidad Internacional Jefferson, la Universidad La Salle Morelia, la Universidad de Morelia y la Universidad Magno Americana, junto a la Secretaría de Educación.
En la breve ceremonia, Hernández Abarca reveló que en México 7 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia, por lo que atribuyó que se trata de un tema cultural y por eso "es muy importante la participación de las instituciones para prevenirla y atenderla", afirmó.
En tanto, a nombre de los representantes de las instituciones educativas, la rectora de la Universidad Latina de América, María Sosa Olmeda, señaló que la violencia de género no excluye a universidades públicas o privadas, y es un tema que compete a todas las instituciones educativas, por eso se debe trabajar con la sociedad en todas las acciones de formación del estudiantado, estuvo cierta.
También participó el director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM, Mario Rodríguez Martínez, quien aseguró que lo más importante para las instituciones educativas es que las estudiantes se sientan protegidas, y asumió que "como universitarios tenemos un compromiso para realizar todas las acciones necesarias para erradicar la violencia contra las mujeres".
Un total de 6 intervenciones y 15 proyectos resultaron beneficiados por la Convocatoria del Programa de Acciones Culturales, Multilingües y Comunitarias (PACMYC) 2020, con un monto total de 1 millón...
Leer masEn el marco del ciclo “Tertulia ENES”, actividad que tiene como objetivo abrir espacios de manera periódica para dar a conocer diferentes proyectos de investigación que se realizan en la...
Leer masLa historia de la charanda y del mezcal, así como un acercamiento a la visión de escritores contemporáneos michoacanos, es lo que se puede escuchar en los últimos episodios de...
Leer masUn nacimiento tradicional P'urhépecha creado hace tres décadas que se expone cada año, forma parte del acervo del Museo del Estado de Michoacán (MEM).
Leer mas