Este viernes 29 de enero se presenta el último número de la revista Diálogos de Campo, órgano de difusión del Laboratorio Nacional de Materiales Orales (LANMO) a través del Facebook Live UNAM Centro Cultural Morelia en punto de las 17:00 horas. Se trata de una publicación electrónica de carácter académico que tiene una periodicidad semestral.
Está dedicada, principalmente, a la reflexión multi e interdisciplinaria sobre el trabajo de campo y sobre la documentación de materiales orales. La revista está conformada por cuatro secciones: estudios, reseñas, muestrario y crónicas visuales.
En esta ocasión, en el marco del ciclo LANMO en la UNAM Centro Cultural Morelia se presentará el año III, número 2, enero-junio de 2021, el cual aborda diversos temas como el culto a Jesús Malverde y su capilla en Culiacán Sinaloa, el trabajo de campo en cuatro comunidades zoques en Chiapas y una serie reflexiones sobre el abordaje teórico y metodológico de los carnavales que en ellas se llevan a cabo, un acercamiento a la historia de un migrante michoacano, narrada por él mismo, y demás temas relacionados con el quehacer antropológico, literario y audiovisual (la revista puede consultarse libremente en el siguiente enlace: https://www.lanmo.unam.mx/ojs/index.php/dialogos/index).
La presentación estará conducida por la directora de Diálogos, Berenice Granados, doctora en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México, actual docente en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, UNAM, Unidad Morelia, y coordinadora del Laboratorio Nacional de Materiales Orales, y por Mauren Pavão, doctora en Literaturas Portuguesas y Luso-Africanas por la Universidad Federal de Río Grande do Sul (UFRGS), quien actualmente es profesora EBTT de Lengua portuguesa y del Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia Baiano-IFBaiano en el campus de Santa Inês, Brasil, así como investigadora adscrita del LANMO e integrante del Comité de Redacción de Diálogos de Campo.
El conversatorio se realizará el viernes 29 de enero de 2021, a las 17:00 horas a través de Facebook Live UNAM Centro Cultural Morelia. Esperamos contar con su participación en los comentarios de la publicación y que se pueda brindar un momento para reflexionar a cerca de patrimonio oral de Michoacán.
Dentro del guion de cine la transición define la forma en la que se pasa de una escena a otra; de ahí la importancia de que se integre de manera...
Leer masTalleres de actuación, desarrollo de habilidades socioemocionales, documento, testimonio y teatro físico se llevarán a cabo en línea como parte de las actividades que se realizarán en la Muestra Estatal...
Leer masLa cinta “Dime cuando tú”, dirigida por Gerardo Gatica y producida por Panorama y bajo el sello de Cinépolis Distribución, continúa en salas cinematográficas en los siguientes estados: Aguascalientes, Chihuahua...
Leer masVictoria Equihua e Isis Olaya son dos jóvenes poetas michoacanas, quienes a través de Bibliocast, las voces y los sonidos de la cultura en Michoacán, hacen escuchar su palabra y...
Leer mas