No cabe duda que la violencia se empoderó hace un buen rato en nuestro país; se consagran las vidas de narcos como si se tratase de nuevos héroes entre epopeyas y estampas ajenas a su propia naturaleza de sembradores de muerte.
Un año que se va, advenimiento de otro tiempo no exento de expectativas fincadas en esperanzas que no se han marchitado. El 2019 fue un lapso temporal marcado por diversos sucesos que, al hacer el balance, no han masacrado la capacidad de asombro ni de indignación, aunque la violencia se empoderó de manera brutal a lo largo y ancho del país.
La regla de oro de las democracias es la mayoría, la cual ejecuta la elite que temporalmente mantiene la hegemonía, nuestra historia reciente así lo pone de relieve, la organización política que ejemplifica a la perfección un caso paradigmático es el Partido Revolucionario Institucional que durante más de siete décadas fue una poderosa maquinaria que hacía la simbiosis con los gobiernos de su extracción.
El 1 de diciembre se cumplió un año de haber iniciado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el saldo salta a la vista porque son diversos los claroscuros. La legitimidad con que llegó el mandatario nadie la discute porque arrolló a sus oponentes, fue un triunfo contundente que hizo visible una esperanza de cambio, ese fue de alguna manera el combustible en el mes de julio de 2018.
Evo Morales se asiló en México, nuestro país ratifica una tradición sobre la cual se deslizan algunos nombres como José Martí, León Trotsky, Luis Buñuel, León Felipe, Hotensia Bussi y el Sha de Irán; todos ellos perseguidos políticos. Obvio, en contextos diferentes.
Con más de sesenta años de trabajo continuo, hasta el día de hoy activa y en constante producción, Flora Goldberg llega al Centro Cultural Clavijero (CCC), a través de “Volar...
Leer masEste 27 de enero a las 12 del día se inaugurará de manera virtual SOMA, proyecto pictórico creado por Carolina Pavia en la sala 8 del Centro Cultural Clavijero (CCC)...
Leer masUn total de 21 proyectos presentados a la Convocatoria del Programa de Acciones Culturales, Multilingües y Comunitarias (PACMYC) 2020, que fueron dictaminados el 22 de diciembre 2020, recibieron apoyos de...
Leer masCultura Michoacán es el canal de YouTube que la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), sigue utilizando para acercar sus contenidos digitales a toda la población, con el fin de...
Leer mas