spot_img
20.1 C
Morelia
martes, octubre 7, 2025

CONTRIBUCIÓN DEL TURISMO A LA ECONOMÍA GLOBAL Y PERSPECTIVAS 2025

De acuerdo con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), el sector turístico ha demostrado ser un pilar fundamental para la economía global, con contribuciones significativas al Producto Interno Bruto (PIB) de diversos países. En 2024, el turismo representó el 9.1% del PIB mundial, generando millones de empleos y consolidándose como una fuerza impulsora del desarrollo económico.

Entre los países donde el turismo aporta mayor riqueza destacan naciones como Estados Unidos, China, Alemania, Japón y Reino Unido, que encabezan la lista debido a su infraestructura, diversidad de destinos y capacidad para atraer viajeros internacionales. Sin embargo, en términos de contribución porcentual al PIB, destinos como México, España, Italia y Turquía muestran una dependencia más alta del sector, lo que refleja la importancia estratégica del turismo para sus economías.

El WTTC proyecta que, para 2025, el sector turístico mantendrá un crecimiento sostenido, impulsado por la recuperación de los viajes internacionales y el aumento del gasto turístico. Este dinamismo se atribuye a factores como la flexibilización de restricciones de viaje, la reinvención de destinos y la creciente demanda de experiencias personalizadas. Además, el turismo interno continuará desempeñando un papel crucial en varios países, especialmente en economías emergentes donde los viajes domésticos han compensado la disminución temporal de visitantes internacionales.

Por otro lado, la Organización Mundial del Turismo (OMT) destaca que países como Estados Unidos, China, Francia y España lideran el gasto turístico global, tanto en emisión como en recepción de viajeros. Estos mercados no solo generan un impacto económico directo a través del consumo en servicios como hospedaje, transporte y entretenimiento, sino que también fomentan la creación de empleos en sectores vinculados, como la gastronomía y el comercio.

La OMT subraya que, en 2025, los destinos turísticos emergentes, especialmente en América Latina y Asia-Pacífico, experimentarán un crecimiento acelerado, gracias a estrategias de promoción y a la inversión en infraestructura sostenible.

En conjunto, estos informes reflejan la resiliencia del sector turístico y su capacidad para adaptarse a nuevos escenarios, como el creciente interés por el turismo de naturaleza, los viajes sostenibles y las experiencias culturales auténticas. El futuro del turismo dependerá de la capacidad de los países para diversificar su oferta, implementar políticas públicas que fomenten la inversión y priorizar la sostenibilidad como eje rector del desarrollo del sector.

México, por su parte, se posiciona como uno de los actores clave en este panorama, gracias a su diversidad cultural y natural, así como a los esfuerzos por atraer proyectos de inversión que fortalezcan su competitividad turística a nivel global.

Este contexto global de crecimiento y transformación del sector turístico representa una oportunidad estratégica para que México consolide su posición mediante una transición hacia un modelo de turismo sostenible y de valor agregado. La inversión documentada en la cartera turística nacional, que asciende a 22,000 millones de dólares, debe orientarse prioritariamente a desarrollar infraestructura resiliente, promover la conservación del capital natural y cultural, y fomentar experiencias turísticas auténticas que capturen el creciente segmento de viajeros responsables y de alto poder adquisitivo.

La sincronización entre las tendencias globales reportadas por el WTTC y la OMT con la planeación nacional no solo permitirá maximizar el impacto económico del sector, sino también posicionar a México como un referente en turismo regenerativo e inclusivo, asegurando que los beneficios se distribuyan equitativamente entre las comunidades y se preserve el patrimonio que sustenta la industria a largo plazo.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas