spot_img
20.5 C
Morelia
miércoles, octubre 29, 2025

EU REVOCA 13 RUTAS AÉREAS CON MÉXICO

La administración del presidente Donald Trump en Estados Unidos ha revocado de manera unilateral los permisos para 13 rutas aéreas operadas por aerolíneas mexicanas hacia ese país, en una decisión que impacta significativamente la conectividad aérea de México. La causa fundamental de esta medida, según fuentes oficiales estadounidenses, es la insatisfacción con los estándares de seguridad en el espacio aéreo mexicano.

Esta determinación se produce después de una reevaluación de los protocolos de seguridad por parte de Estados Unidos, evaluación que se intensificó tras el reciente ataque con lancha en Baja California, un incidente que evidenció vulnerabilidades en el control y vigilancia del territorio nacional.

La Federal Aviation Administration (FAA) estadounidense, tras esta reevaluación, concluyó que existen deficiencias en la seguridad operacional, lo que llevó no solo a la revocación de estas rutas, sino también a una congelación en la autorización de nuevas rutas o incrementos de frecuencia hacia el AICM y el AIFA.

Las rutas canceladas, operadas por Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris, conectaban principalmente al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con destinos clave en Estados Unidos. Entre los destinos afectados se encuentran ciudades como Houston, Orlando, Miami, Chicago, Denver, Phoenix, San Antonio, Oakland, Los Ángeles y Newark. Esta revocación representa un golpe estratégico y comercial para las aerolíneas mexicanas y para el propio AIFA, que ve frenado su proceso de consolidación apenas tres años después de su inauguración.

Frente a esta medida, la respuesta del gobierno mexicano ha sido inmediata. La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó públicamente la cancelación y anunció que su gobierno revisará a fondo los protocolos de seguridad, con el objetivo declarado de dar garantías plenas a las autoridades estadounidenses y resolver las preocupaciones que motivaron la decisión.

En paralelo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) defendió las medidas recientemente implementadas en el AICM, argumentando que son acciones necesarias para privilegiar la seguridad operacional tras una serie de incidentes registrados en este hub aeroportuario.

El impacto de esta decisión trasciende lo diplomático y se extiende al ámbito económico. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) alertó de inmediato sobre el severo impacto económico y turístico que generará la cancelación, afectando la llegada de visitantes y generando pérdidas sustanciales para una amplia cadena de empresas que dependen de la conectividad aérea.

Desde el sector técnico, el Colegio de Pilotos Aviadores de México alertó sobre las profundas implicaciones operativas que conlleva este cambio forzoso, subrayando que la saturación del espacio aéreo del Valle de México es un desafío crítico y que cualquier reconfiguración masiva de rutas debe ser minuciosamente planeada para no comprometer la seguridad de las operaciones.

En conjunto, este escenario describe una crisis compleja para la aviación mexicana, donde se entrelazan desafíos de seguridad, diplomacia, economía y operación técnica. La resolución dependerá de la capacidad del gobierno mexicano para implementar, de manera creíble y rápida, las mejoras en seguridad que exige Estados Unidos, mientras gestiona las consecuencias internas de una medida que ya está afectando a aerolíneas, turismo y la proyección internacional de sus aeropuertos.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas