spot_img
21.8 C
Morelia
miércoles, septiembre 24, 2025

MÉXICO Y MICHOACÁN EN FITUR 2026

Hace dos años, México optó por replantear estratégicamente su presencia internacional, posponiendo su participación como País Invitado de Honor en FITUR 2025 para fortalecer primero su mercado turístico interno y consolidar una base sólida tras los retos de la pandemia.

La Feria Internacional de Turismo (FITUR) de 2026 se perfila como el escenario donde México buscará consolidar su renacimiento como potencia turística global. Con una proyección oficial que anticipa la llegada de un número histórico de visitantes internacionales para ese año, el país ha decidido desplegar una estrategia de promoción ambiciosa que contrasta con la austeridad de ejercicios anteriores.

La administración federal, en coordinación con gobiernos estatales y el sector privado, planea una inversión sustancial para capitalizar el momento positivo que ha experimentado el sector tras la recuperación postpandemia.

La base de esta confianza radica en el desempeño reciente. México ha registrado cifras récord de llegadas de turistas internacionales, acercándose a la meta de los 40 millones anuales, un impulso que se busca llevar hasta los 50 millones para 2026. Este objetivo no se basa únicamente en la inercia del mercado, sino en una campaña planificada para mostrar la diversidad que va más allá de los destinos de sol y playa.

La presencia mexicana en FITUR 2026 tendrá como eje central un pabellón de grandes dimensiones diseñado para ofrecer una experiencia inmersiva. Los visitantes a este stand podrán realizar recorridos virtuales por sitios arqueológicos, degustar gastronomía reconocida por la UNESCO y presenciar demostraciones en vivo de artesanías tradicionales, todo con el fin de crear una conexión emocional que incentive la visita real.

En esta narrativa de riqueza cultural, el estado de Michoacán emerge como un actor protagónico. Su participación en ferias anteriores ha demostrado ser un éxito, logrando posicionar sus Pueblos Mágicos, su herencia purépecha y sus paisajes naturales, como el volcán Paricutín, en el radar de los viajeros internacionales más exigentes.

Para FITUR 2026, Michoacán reforzará su oferta de turismo comunitario y sostenible, un segmento de alto crecimiento en el mercado europeo. La experiencia de Michoacán sirve como modelo para otros estados que buscan diversificar la oferta turística nacional.

La estrategia para Madrid incluye una robusta agenda de negocios dirigida a los turoperadores y agentes de viajes más influyentes de Europa, particularmente de España, Francia y Alemania. El objetivo es concretar acuerdos de conectividad aérea y diseñar paquetes turísticos que combinen destinos consolidados, como Cancún o Los Cabos, con experiencias culturales en el interior del país.

Sin embargo, el camino no está exento de desafíos. Analistas del sector señalan que el éxito de esta proyección dependerá de la capacidad para abordar problemas estructurales, como la percepción de seguridad en ciertos destinos y la saturación de la infraestructura aeroportuaria durante temporadas altas.

La competencia regional también es feroz, con países como Costa Rica y República Dominicana avanzando agresivamente en el nicho del turismo sostenible. El renovado compromiso con FITUR 2026 refleja un aprendizaje estratégico y una evolución hacia una promoción turística más ambiciosa y mejor planificada.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas