Ya se han dado a conocer las cifras oficiales de afluencia y derrama para el año 2019, son muy buenas noticias, ya que a pesar de que se tuvo un inicio complicado en enero y febrero debido al desabasto de gasolina y bloqueos y que en su momento hablamos de ellos, en 2019 se rompió el record histórico de 2007 en afluencia turística, llegando a 9.4 millones de visitantes, 3.7% más que en 2018.
Bien vale la pena hacer un breve recuento de las cifras históricas de afluencia turística, en 2007 se registró la llegada de 9.2 millones de turistas, esa es la cifra que había que superar, ya que es la más alta de la que se tiene registro. En el año 2008, la afluencia se desplomó y fue de 8 millones de turistas, de un año a otro dejaron de visitarnos 1.2 millones de turistas, la caída siguió en 2009 llegando a poco más de 7.5 millones de turistas, durante los siguientes años la afluencia se mantuvo entre 7.3 y 7.6 millones de turistas, la cifra más baja se presentó en 7.3 millones de turistas en el año 2014. A partir del 2015 se presenta una clara recuperación, ya en 2015 se tuvo una cifra de 7.6 millones de turistas, en 2016 8.2 millones de turistas, en 2016 el crecimiento fue de 8%, uno de los más altos. En 2017, el crecimiento fue de 2.3% llegando a 8.5 millones de turistas. En 2018, nuevamente se tuvo un crecimiento alto de 7%, superando los 9 millones de turistas. Ya en este 2019 que acaba de terminar, el crecimiento fue de 3.7%. Se observa que cada año, se está creciendo a tasas más pequeñas y se observa una desaceleración en materia turística, recordar que el comportamiento turístico sigue una inercia retrasada respecto a la economía en su conjunto y sus efectos son rezagados, es decir, que la caída en el ingreso en los hogares mexicanos no se ve reflejada inmediatamente en el sector turístico, sino que tarda más en representarse que en otros sectores de la economía.
También en 2019 se tuvo la mayor derrama económica de la historia con 11 mil 340 millones de pesos, 290 millones de pesos más que en 2018 (2.6%), la derrama económica siempre crece a tasas más bajas que la afluencia turística.
Otra buena noticia es que en el decreto que contiene el presupuesto de egresos del Gobierno del Estado de Michoacán para el ejercicio 2020, aprobado y publicado el pasado 31 de diciembre, se le asignó a la Secretaría de Turismo, un presupuesto de 213 millones de pesos, esta cifra representa un crecimiento de 40% respecto a lo asignado el año pasado que fue de 152 millones de pesos. El presupuesto asignado para 2020 es el más alto desde 2012 cuando en la administración de Fausto Vallejo Figueroa le asignó a la Secretaría de Turismo un presupuesto de 280 millones de pesos. Todo parece indicar que el presupuesto asignado para 2020 tiene como objetivo fortalecer la infraestructura turística que se vio disminuida por la federación.
Esta asignación presupuestal puede considerarse como una buena noticia para el sector turístico en Michoacán y un apoyo decidido del Gobernador en seguir consolidando el sector que sin lugar a dudas es uno de los motores económicos de la entidad.
Juan.tello@me.com