Finalmente se dio en México, lo que en muchos países se venía presentando desde hace ya varias semanas, tuvimos tiempo para prepararnos, para hacer controles más estrictos en los aeropuertos, no lo hicimos y ya nos agarró la tormenta.
Afortunadamente el sector turístico en varias entidades federativas reaccionó antes que las tardías políticas del gobierno de México. Ahora, siguen siendo los gobiernos de los estados los que se han solidarizado con el sector turístico.
Ayer, el gobierno del estado anunció un plan emergente para proteger la economía en Michoacán. En la economía de la entidad y en particular en el sector turístico, la prioridad debe ser mantener el nivel de empleo para que no haya despidos masivos. El segundo objetivo es que las familias tengan el menor impacto negativo en sus ingresos además de que tengan un soporte que les ayude en esta contingencia.
En particular el gobernador de Michoacán anunció 6 medidas hacendarias, en particular dos de ellas aplican de lleno en el sector turístico. La primera es el subsidio del impuesto sobre nómina durante los meses de marzo, abril y mayo para restaurantes, hoteles, balnearios y agencias de viajes. La segunda medida es el subsidio del impuesto sobre hospedaje, mismo que se destinará al fideicomiso de promoción turística de Michoacán. Esta medida es muy importante para el sector turístico ya que el costo laboral representa un alto porcentaje en su estructura financiera.
Es importante mencionar que el turismo es un sector relacionado con otras actividades económicas, por lo que indirectamente ayudan otra serie de medidas y acciones propuestas por el gobernador como son: el impulso del consumo de productos y servicios de Michoacán, mediante la vinculación con plataformas digitales y asesorías. Además de que se pondrá en marcha el programa de abasto de la canasta básica para familias. Dentro de las medidas económicas está la creación de un fondo por el orden de mil millones de pesos para créditos a empresas familiares, micro y pequeñas con montos desde 6 mil, 50 mil y 250 mil pesos.
En este mismo sentido, se han pronunciado los gobernadores de otros estados con potencial turístico como es el caso de Yucatán en donde se están proponiendo medidas similares. Me llama la atención que en aquella entidad del sureste mexicano se creará un seguro de desempleo tanto para las personas que hayan perdido su empleo o aquellas que no tienen empleos fijos y trabajen por su cuenta, la duración del seguro de desempleo será de 2 meses para así aminorar los efectos del impacto en la economía familiar.
Lamentablemente, Miguel Torruco, secretario de turismo al igual que otras dependencias federales brillan por su ausencia sin planes ni propuestas en materia turística, es una pena, una lástima, pero sobre todo es una pérdida de recursos económicos en proyectos irrelevantes como el Tren Maya.
Está por comenzar el periodo más difícil de la pandemia y los impactos negativos son incalculables para el sector turístico mundial, todavía no se han estimado por colegas de otros países. Por lo pronto hay que estar en casa, evitar salir y ser responsables, ya vendrá el momento de ser solidarios
@juanmtello