spot_img
17.5 C
Morelia
sábado, mayo 3, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO 1 AÑO DESPUÉS

Juan Tello

Ha pasado el primer año de la administración del Presiente López, en esta oportunidad haré un breve recuento de las principales decisiones que han afectado a la industria turística en nuestro país.

1. Menor presupuesto.

La Secretaría de Turismo volverá a tener un año complicado. En 2020 contará con recursos por 5 mil 34 millones de pesos, 43% inferior al que se solicitó y fue aprobado para el 2019. De este monto, se destinarán 2,500 millones de pesos el Tren Maya. Así, la Secretaría de Turismo (Sectur) será la dependencia que más se ajuste el cinturón durante 2020.

2. Cancelación del aeropuerto.

La decisión de Cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México puede ser vista como positiva por los que apoyan al nuevo gobierno, pero para el resto del mundo se quiera o no, se vio como una decisión retrograda de un gobierno subdesarrollado, sin garantías de inversión. Finalmente, son las aerolíneas extranjeras las que deciden o no utilizar los aeropuertos, sino existen aeropuertos seguros, planeados y que cumplan con requisitos técnicos y no políticos no volaran a México.

3. Tren maya.

Es el principal proyecto de infraestructura, mismo que todavía no tiene la aprobación de las comunidades donde pasará y que tampoco se ha presentado un proyecto serio, a este proyecto ya se le han asignado casi 8 mil millones de pesos en 2019 y próximamente en 2020.

4. Cancelación del Programa Pueblos Mágicos.

En 2019, el gobierno federal eliminó el programa de PRODERMAGICO que en 2018 ejerció un presupuesto de 586 millones de pesos. Este programa es el convenio con el que los Estados concurrían con la federación para proyectos de infraestructura. Michoacán fue de los más afectados por esta medida ya que precisamente Michoacán fue la tercera entidad federativa que más subsidio federal recibió dentro del PRODERMAGICO para el periodo de 2015 a 2018 con un monto de 136.5 millones de pesos, que aunados a la aportación estatal, representan un monto total de $207.8 millones de pesos en favor del Desarrollo Regional turístico de Michoacán y sus municipios.

5. Eliminación del CPTM.

En la última semana de abril, sin comprobar actos de corrupción, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular diversas modificaciones a la Ley General de Turismo por las que se extingue el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). Los argumentos de los diputados que votaron a favor indican que la decisión de la desaparición se debió a que otras instancias cumplen con la misma función. Esta decisión ocasionó que muchas entidades federativas incrementaran el impuesto al hospedaje.

6. No se han ido a Chetumal.

Durante la campaña y ya como Presidente, se anunció que la Sectur se trasladaría a Chetumal, situación no que no se ha presentado, en parte porque era un sinsentido trasladar las oficinas a un destino con muy poca conectividad.

7. Disminución de la burocracia.

En marzo, se les pidió la renuncia a los servidores públicos de carrera, algunos hasta con más de diez años de experiencia. Dentro de las razones para justificar dicho despido se encuentran el adelgazamiento de las estructuras burocráticas y las nuevas políticas de austeridad definidas por el gobierno federal, lamentablemente se pone en riesgo la operación de la dependencia con tan solo 174 funcionarios en el organigrama presupuestal. Esta nueva estructura sería muy similar a la que se tenía en el sexenio de Salinas, hace más de 30 años. El principal problema es que la nueva estructura de la Sectur Federal será tan frágil y pequeña que se corre el riesgo de que sea absorbida por la Secretaría de Economía.

Este recuento, nos muestra señales que han generado desconfianza en el sector turístico y nuevamente indican que el sector turístico no es prioridad en la administración del Presidente López.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí