Como bien se ha comunicado, esta semana inicio la primera gran Feria Internacional de Turismo en España, conocida como FITUR. Se ha tenido una participación activa de parte del gobierno del Estado de Michoacán, particularmente del Gobernador y de la Secretaria de Turismo. Lo cual es una señal clara de la importancia del turismo en la entidad. Particularmente se ha fortalecido la promoción de Michoacán en el mercado europeo bajo un turismo sustentable apegado a los objetivos de desarrollo de la agenda 2030 y en particular de la Ruta Don Vasco. Esperemos que esta promoción activa genere un mayor flujo de turistas europeos a la entidad.
En este sentido, la Organización Mundial de Turismo acaba de publicar un reporte en donde confirma que en 2019 se registraron 1,500 millones de llegadas de turistas internacionales en el mundo. Se espera que este incremento del 4% con respecto al año anterior se repita en el 2020, lo que confirma la posición del turismo como un sector económico pujante y resistente, especialmente teniendo en cuenta las actuales incertidumbres. Precisamente por eso, es necesario gestionar el crecimiento con responsabilidad y aprovechar de la mejor manera posible las oportunidades que el turismo puede ofrecer a las comunidades de todo el mundo.
Según el primer informe completo de cifras y tendencias del turismo mundial de la nueva década, el último Barómetro OMT del Turismo Mundial, este es el décimo año consecutivo de crecimiento
En 2019 las llegadas internacionales crecieron en todas las regiones del mundo. Sin embargo, la incertidumbre en torno al Brexit, el hundimiento de la empresa Thomas Cook, las tensiones geopolíticas y sociales y la desaceleración de la economía global hicieron que el crecimiento fuera más lento en 2019 en comparación con las excepcionales tasas de crecimiento de 2017 y 2018. Esta desaceleración afectó sobre todo a las economías avanzadas, y en especial a las regiones de Europa, Asia y el Pacífico.
Para el futuro cercano, se prevé un crecimiento de entre el 3% y el 4% en 2020, una perspectiva que queda reflejada en el último Índice de Confianza de la Organización Mundial de Turismo, que muestra un prudente optimismo: el 47% de los participantes creen que el turismo tendrá mejores resultados que en 2019 y el 43% cree que se mantendrá al mismo nivel. Es de prever que algunos grandes eventos deportivos, entre ellos los Juegos Olímpicos de Tokio, y otros eventos culturales, como la Expo 2020 de Dubái, tendrán un impacto positivo en el sector.
Dada la posición del turismo como uno de los primeros sectores de exportación y creación de empleo, la OMT defiende la necesidad de un crecimiento responsable. El turismo ocupa, por lo tanto, un lugar primordial en las políticas mundiales de desarrollo, y puede aún alcanzar un mayor reconocimiento político e incidir de manera efectiva en esta nueva década, con solo diez años por delante para alcanzar la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Estos últimos datos, que demuestran la fortaleza y la resistencia del sector turístico, llegan en un año en que las Naciones Unidas celebran su 75.º aniversario. Durante 2020, a través de la iniciativa ONU75, las Naciones Unidas están entablando la conversación más amplia e inclusiva hasta la fecha sobre el papel de la cooperación mundial en la construcción de un futuro mejor para todos, y el turismo ha de ocupar un lugar prominente en la agenda.