Estimaciones de la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR) indican que la llegada de turistas internacionales durante 2020 será de 25.1 millones, equivalentes a una baja de 44.3% en comparación con 2019. Es decir, habrán dejado de venir 20 millones de turistas procedentes del extranjero. En lo que respecta al gasto de turistas internacionales durante este año, SECTUR anticipa una derrama de 11 mil 200 millones de dólares, lo que equivale a 54.4% menos que lo captado en 2019, lo que significa que la captación de divisas por turistas internacionales será menor en 13 mil 400 millones de pesos.
El secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco, dio a conocer las previsiones de la SECTUR durante la reunión de trabajo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), convocada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para dar seguimiento a temas de interés nacional. Respecto a la ocupación hotelera, las proyecciones muestran que la recuperación en la actividad turística nacional, con base en 22 destinos monitoreados, comenzó a partir de julio pasado, con crecimientos constantes.
Por tanto, se espera que de enero a diciembre del presente año el porcentaje de ocupación promedio anual sea de 28.1% lo que equivale a 33.2 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo de 2019.
El responsable de la Sectur Federal añadió que sólo para este diciembre, la ocupación hotelera se estima con base en 70 centros seleccionados, equivalentes al 66% del total nacional, alcance el 48% es decir, 13 puntos porcentuales por debajo de lo registrado el mismo mes del año pasado.
Torruco Marqués señalo que, de acuerdo con la información proporcionada por los 32 secretarios de turismo de las entidades federativas, continúan en marcha las inversiones de 578 proyectos iniciados en 2019, por un monto total de 193 mil 543 millones de pesos, las cuales se concentran principalmente en Nayarit, Baja California Sur y Ciudad de México. Algunos proyectos se concluirán en 2022.
También, hace un par de días, el INEGI publicó los resultados de la Cuenta Satélite de Turismo de México para 2019. Es importante mencionar que esta información presenta un retraso de un año. Así, el Producto Interno Bruto Turístico (PIBT) representó 8.7% del Producto Interno Bruto (PIB) total del país, en valores corrientes. A su interior, el PIBT se integró de la siguiente manera: los servicios de alojamiento representaron 29.2% del valor; los de transporte de pasajeros contribuyeron con el 18.7%; los restaurantes, bares y centros nocturnos con 15.3%; la producción de artesanías y otros bienes 11.4%; el comercio turístico 7.8%; los servicios deportivos y recreativos y los servicios culturales 1%, cada uno; las agencias de viajes y otros servicios de reserva con 0.7%, y el resto de los servicios aportaron el 15% del total.
Para 2019 las actividades relacionadas con el turismo reportaron alrededor de 2.3 millones de ocupaciones remuneradas, lo que significó el 5.8% del total de la ocupación remunerada del país. La mayor aportación de empleos dentro del sector se observó en los servicios de restaurantes, bares y centros nocturnos con una participación de 29%; los de transporte de pasajeros con 25.7% y en los denominados “otros servicios” con 24.7%; les siguieron los servicios relacionados con el alojamiento con una colaboración de 8.7%; el comercio turístico 4.1%; la producción de artesanías y otros bienes 3.2%; los servicios deportivos y recreativos 2.4%; los servicios culturales 1.6%, y las agencias de viajes y otros servicios de reserva el 0.6% complementario.
Estas cifras representan claramente la importancia del sector turístico en la actividad económica del país.