De acuerdo con los datos más recientes de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo de Estados Unidos, el 51% de los mexicanos viaja a Estados Unidos por vacaciones o días festivos, mientras que el 23.5% lo hace para visitar familiares y amigos, y el 16.2% por negocios. La principal actividad durante estos viajes son las compras (80%), seguida por explorar ciudades (64.5%), visitar parques temáticos (29.4%), parques nacionales y monumentos (24.8%), y galerías de arte y museos (23.3%).
Texas es el estado más visitado (21.4%), seguido de California (18.5%), Florida (16.7%) y Nueva York (9.9%). Otros destinos menos frecuentes incluyen Nevada, Illinois, Colorado, Washington, Arizona, Georgia, Michigan y Carolina del Norte. Los mexicanos muestran un alto índice de repetición en sus viajes, ya que el 88.6% ha visitado Estados Unidos más de una vez.
En cuanto al alojamiento, el 59.3% se hospeda en hoteles y el 41.2% en casas particulares. Entre enero y abril, ingresaron más de 5.6 millones de mexicanos a Estados Unidos, lo que representa un aumento del 15.4% en comparación con periodos anteriores.
México incrementó su volumen de viajeros, a diferencia de Canadá, que registró una disminución del 14.5%. Los principales mercados emisores de turistas hacia Estados Unidos fueron México, Canadá, Reino Unido, Alemania y Francia, que en conjunto representaron el 61.9% de las llegadas. En el primer cuatrimestre del año, 2.4 millones de turistas mexicanos salieron del país por vía aérea, siendo Estados Unidos el destino principal (42.4%), seguido de España (10.7%) y Canadá (6.3%).
En otro orden de ideas, la Secretaría de Gobernación (Segob) implementará un nuevo reglamento para expedir visas electrónicas con el objetivo de fortalecer el posicionamiento de México como destino turístico y de negocios, especialmente de cara al Mundial de Fútbol 2026. Este sistema digitalizará los expedientes, incluyendo datos biométricos y certificados digitales, eliminando requisitos como fotografías y copias físicas. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) habilitará un portal para realizar el trámite, y una vez aprobado, se emitirá una visa electrónica con código QR.
Esta medida busca agilizar los procesos, especialmente para mercados clave como Brasil, cuyo flujo turístico a México disminuyó tras la imposición de visas físicas. Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, mencionó que se espera una pronta resolución del visado electrónico para brasileños, lo que facilitaría su acceso a destinos mexicanos. La implementación del nuevo sistema dependerá de la aprobación de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) antes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
En resumen, los mexicanos mantienen una fuerte presencia como turistas en Estados Unidos, con preferencias claras en actividades y destinos, mientras que México avanza en modernizar su sistema migratorio para atraer más visitantes internacionales, especialmente en el contexto de eventos globales como el Mundial 2026.