spot_img
17.5 C
Morelia
sábado, mayo 3, 2025

SE MANTIENE ALERTA DE VIAJE

Juan Tello

El pasado 17 de diciembre de 2019, el gobierno de Estados Unidos actualizó su alerta de viaje a México. Lamentablemente Michoacán mantiene el nivel de alerta 4, se sigue manteniendo la percepción de inseguridad. En este nivel de alerta 4, continúan además de Michoacán, Colima, Guerrero, Sinaloa y Tamaulipas. Dentro de la lista de alerta 3, en donde se ubican 10 entidades federativas, se agregaron los estados de Sonora y San Luis Potosí. Así, 15 entidades federativas de México se ubican en alerta 3 y 4. Tal parece que no importa lo que se haga para mejorar la seguridad, hay estados que ya están catalogados como inseguros.

Siguen sin ser claros los criterios bajo los cuales se categorizan las entidades federativas, ya que llama la atención que Guanajuato con los altos niveles de inseguridad que reporta, se mantenga apenas en alerta nivel 2, los mismo que Puebla y Veracruz.

Aunque el Gobierno Federal diga lo contrario, los gobiernos estatales están incrementando los impuestos al hospedaje, para contrarrestar la eliminación del programa de Pueblos Mágicos y el Consejo de Promoción Turística de México, a inicios de este año, en Michoacán se incrementó el impuesto del 2 al 3%.

Ahora toca el turno al Gobierno de la Ciudad de México, ya diversos organismos empresariales consideraron que no es buen momento para aplicar el incremento del 3 al 3.5 por ciento de impuesto al hospedaje en la Ciudad de México debido a la baja ocupación y de tarifas en la industria.

Diversas asociaciones del sector lamentan que la mayoría de los diputados del Congreso de la Ciudad de México hayan aprobado el paquete económico 2020, el cual incluye un incremento del impuesto al hospedaje de 3 a 3.5%.

Recordemos que este impuesto lo pagan las personas que se hospedan, no lo pagan los hoteleros quienes solo tienen la función de retenerlo y traspasarlo al gobierno estatal.

La ciudad de México es la tercera entidad federativa con el mayor número de cuartos con un poco más de 50 mil habitaciones, solo después de Quintana Roo y Jalisco. Pero en cuanto a la recaudación, ocupa el segundo lugar, en 2018 recaudo más de 440 millones de pesos. Para poner la cifra en contexto, por este mismo impuesto, en Michoacán se recaudan menos de 20 millones de pesos al año.

Con este incremento del impuesto en la Ciudad de México, se esperaría recaudar un poco más del 15% para superar los 500 millones de pesos. Los hoteleros comunicaron que los porcentajes de ocupación han estado hasta tres puntos abajo en comparación al 2018 y la tarifa promedio se mantiene en $1,890.00 siendo que el año pasado alcanzó hasta los $2,066.00.Tan solo en el 2018, la derrama económica por ocupación hotelera fue de 91,241.6 millones de pesos al cierre del año. Este año, hasta septiembre del 2019, según cifras de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, tan solo fue de 53,080.09 millones de pesos, en comparación con septiembre del 2018, que fue de 66,667.5, lo que refleja una disminución importante en la generación de divisas.

Entre los factores que han mermado la actividad turística, se encuentran la percepción de inseguridad, la competencia desleal a través del hotelería informal, la desaceleración económica mundial, así como la incertidumbre política actual del país, por lo que el incremento al impuesto de hospedaje es un factor determinante para que los visitantes decidan no venir a la Ciudad de México.

Finalmente, los gobiernos estatales están buscando formas de incrementar los ingresos propios.

                                                                                                                                          Juan.tello@me.com

 

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí