El plan emergente para reactivar la economía en el contexto de la crisis sanitaria por el coronavirus dejó de lado al sector empresarial y particularmente al sector turístico. El presidente López fue enfático en que no habrá incentivos fiscales ni rescate a grandes empresas.
La hoja de ruta presentada por el mandatario contempla medidas como una mayor inversión pública en las tres grandes obras que ya hemos mencionado (aeropuerto Felipe Ángeles, tren maya y refinería de 2 bocas), se sigue en con el fortalecimiento de los programas sociales, el no aumento de los impuestos, la entrega de microcréditos y un recorte en los salarios de mandos medios y altos en la administración del gobierno federal. Contrario a las medidas aplicadas en otros países, López Obrador descartó posponer el pago de las obligaciones fiscales a las empresas, incluidas las turísticas.
El pasado 3 de abril fueron emitidos los lineamientos por las Secretarías de Salud y de Turismo en torno a dejar de recibir reservaciones y reprogramar las que ya tenían tanto hoteles como plataformas de alojamiento. Recientemente el gobierno federal emitió el Protocolo de Atención a Huéspedes, en el que se establece que en el caso de quienes realizan actividades económicas esenciales, los establecimientos de hospedaje podrán recibirlos con un máximo de ocupación del 15% de su capacidad. Los viajeros de negocios deberán presentar un comprobante de la empresa especificando su actividad, para que el centro de hospedaje pueda constatar que se trata de una de las ramas definidas como de las actividades esenciales descritas en el Diario Oficial de la Federación.
Así como han limitado sus operaciones los establecimientos de hospedaje como hoteles, recientemente en un comunicado, el director de Airbnb para México, Centroamérica y el Caribe, anunció que la empresa decidió aceptar únicamente reservaciones para personal de emergencia para ayudar a las y los profesionales de la salud. Así mismo, los espacios ofrecidos deben cumplir una serie de requisitos, como ser alojamientos completos, con entradas independientes, limpieza mejorada y un periodo de 72 horas entre estancias.
Lamentablemente aún no se conocen los alcances de la fase 3 de la contingencia sanitaria, ni existe un panorama claro, y ya hay varios eventos que ya estaban pospuestos y que podrían realizarse hasta el siguiente año. Precisamente ayer en varias notas periodísticas surgió la posibilidad de posponer hasta el 2021 el Tianguis Turístico de Mérida, que ya había sido pospuesto para desarrollarse del 19 al 22 de septiembre, han surgido voces que mejor se organice en la primavera de 2021.
En el caso de Michoacán, las afectaciones al sector turístico siguen presentándose, en el caso del Aeropuerto de Uruapan, este es administrado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) que es una empresa paraestatal que administra y opera 19 aeropuertos propios y otros 5 en sociedad con gobiernos estatales en México. Derivado de la Pandemia COVID-19, están suspendidas temporalmente las dos rutas Uruapan-Tijuana y Uruapan – Los Ángeles, ambas con Volaris.
Sin embargo, en buscadores en línea, ya se ofrecen vuelos Uruapan-Tijuana a partir del viernes 1 de mayo. La ruta de Uruapan a Los Ángeles está disponible a partir del 7 de mayo y solo los jueves. Recordar que en el año 2018, Uruapan recibió a 160,045 pasajeros, mientras que en el 2019 recibió a 167,796 pasajeros (4.8% crecimiento). En la suma de los primeros dos meses de 2020. Tuvo un flujo total de 11,759 pasajeros. Esta cifra representa un crecimiento de 3.2% respecto al mismo periodo de 2019. Es decir, en los primeros 2 meses de este año, tuvo un comportamiento positivo.
Para el caso del Aeropuerto Nacional de Lázaro Cárdenas, normalmente se tiene solamente una ruta hacia la Ciudad de México, con salidas y llegadas diariamente con Aeromar. Derivado de la Pandemia COVID-19, la ruta a la Ciudad de México está limitada a solo lunes y jueves. Finalmente, el sector turístico en Michoacán esta paralizado en un 90% esperando salir lo antes posible de esta crisis sanitaria.
@juanmtello