PARADOJAS DE ESTOS TIEMPOS
El mal gobierno de López-Sheinbaum se hunde por sus propias contradicciones. Sin ningún recato aseveraron: “Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción y privilegios. Los recursos públicos ya no pertenecen a la élite económico-política”.
Pero a la vista de todos, está la contradicción, la paradoja.
La dictadura del obradorato, con su corcholata Claudia, es un régimen de corrupción y de privilegios, con una élite económico-política que usa los recursos públicos a su antojo particular, y a su conveniencia electoral.
Lo curioso, es que todo nuestro mundo se encuentra pletórico de paradojas, de contrasentidos, y de incoherencias.
Por ejemplo; la pintora mexicana Frida Kahlo (1907-1954), quien siempre se resistió a ser parte del surrealismo, paradójicamente una de sus obras de ese estilo se vendió, en cerca de 55 millones de dólares por la Casa Sotheby’s de Nueva York, rompiendo esa empresa, su record por el precio.
Esa pintura se titula ‘El Sueño’, y la artista se autorretrató dormida, en cama de madera con techo, cobertor amarillo claro, rodeado su rostro de verdes hojas, encima del dosel una calaca acostada, y todo en un fondo blanco salpicado de azules.
El surrealista francés, André Breton (1896-1966), aseveró: “El arte de Frida Kahlo es una cinta alrededor de una bomba”.
Ante tamaña metáfora, permítanme qué, ahora, en estas finales semanas del año 2025, añada yo, su humilde servidor y amigo: La bomba ya explotó, y la cinta que la envolvía, llamada Frida, quedó en la cumbre del mercantilismo estadunidense, tan dado a lavar dinero, lo que genera una tremebunda paradoja estética, mezcla del desasosiego creativo de nuestra paisana Kahlo, con un mundo político y económico tan oloroso a podredumbre.
Y eso, justo o injusto, produce sueños, y a la vez pesadillas.
Lo mismo acontece con otros hechos de nuestro tiempo, los que observamos absurdamente incongruentes, dándonos ilusiones, y angustias oprimentes
Tal es el caso del famoso certamen de Miss Universo 2025, celebrado recientemente en Bangkok, Tailandia, y en donde la representante de México, la tabasqueña Fátima Bosch, ganó ese certamen.
Y, ese triunfo, infundió ciertos anhelos a la población mexicana, tan golpeada por la mentira, la corrupción, el autoritarismo destructor de dos sátrapas que han concentrado el poder en nuestro país, llamados López-Claudia.
Empero, ese triunfo alentador de nuestra paisana se vino abajo, al denunciarse internacionalmente qué, la corrupción de la 4T del actual gobierno mexicano, intervino fraudulentamente en la decisión de ese certamen.
Aquella firme dignidad que la aspirante mexicana había tenido, en una incidencia de ese evento, cayó como un fino cristal, que al final se hizo pedazos.
Tres jueces de ese concurso denunciaron el fraude, y renunciaron a ser participantes de esos actos ilícitos.
Con las pruebas de esa acusación, el periodista Carlos Loreto de Mola logró armar un rompecabezas en donde nuestro gobierno putrefacto, a través de Petróleos Mexicanos (PEMEX), y otras dependencias y funcionarios, intervinieron en el resultado de Miss Universo 2025.
El papá de la ganadora es Bernardo Bosch Hernández, con antecedentes penales y destacado funcionario con una amplia trayectoria dentro de la petrolera mexicana. La compañía encargada de la organización de ese certamen de belleza recibió, a su favor, contratos millonarios de PEMEX.
Esa penosa controversia debe resolverse en un proceso judicial.
Sin embargo, en México, actualmente, el llamado poder judicial federal no resulta confiable, sobre todo para un caso de esta naturaleza.
La dictadura de dos cabezas (que gobierna pésimamente a los mexicanos) está descalificada por la mayoría de la población.
Sigue, esa autocracia, la inercia de hacer obras para hacer más ricos a sus protegidos, odiando y presionado a todos los que se le opongan.
Ése, es otro fenómeno paradójico que se da en estos tiempos.
Sueños para los dictadores mancuernillas, de ese obradorato, y para sus consentidos y sus cómplices; ya que toda la pesadilla Sheinbaum-López, la padecemos más de 100 millones de mexicanos.
Frente a esas paradojas, más pronto que tarde, el pueblo de México decidirá con precisión y claridad su destino.







