La intención del Gobierno Independiente asegura edil es complementar con los atractivos turísticos que representan Pátzcuaro y la meseta purépecha de Michoacán
Las plazas y fuentes del centro de la ciudad de Morelia están llenas de color y tradiciones, gracias al ingenio y colaboración de estudiantes, ciudadanos e integrantes de organizaciones civiles, quienes desde muy temprano realizan verdaderas obras de arte.
Son 15 plazas las que fueron adornadas, más fuentes y balcones que hacen de Morelia un lugar mágico, pues en los altares y tapetes que realizaron los morelianos quedó plasmada la tradición mexicana de “Noche de Muertos”.
Después de recorrer los pasillos de los altares, el presidente, Alfonso Martínez Alcázar comentó en entrevista que la intención del Gobierno Independiente es complementar con los atractivos turísticos que representan Pátzcuaro y la meseta purépecha de Michoacán.
“Somos complementarios, lo que hemos hecho es dar vida a nuestra ciudad, festejando el Día de Muertos; en Pátzcuaro y la zona purépecha celebran más la Noche de Muertos, queremos ser complementario y no competir con las tradiciones purépechas”, indicó el presidente.
Asimismo anunció el presidente que por la tarde se lleva acabo el desfile y concurso de Catrinas y Catrines, en el cual ya están registrados dos mil 500 personas, es decir que rebasa por mucho el número de participantes que desfilaron el año pasado.
Por lo anterior, el alcalde hizo un llamado a la ciudadanía para que esté prevenida y en condiciones de caminar, porque se van a cerrar calles conforme el número de visitantes que estén concentrados en la calle.
“El año pasado tuvimos que cerrar más calles de las previstas, en este año esperamos más personas, por eso, conforme se vaya necesitando realizaremos cortes de circulación para cuidar de la seguridad de los morelianos y turistas”, indicó el presidente.