Afirma la senadora que México ocupa el primer lugar en producción de material de abuso sexual infantil y en turismo sexual de bebés
Alrededor de 16 millones de personas en México han sufrido algún tipo de ciberacoso, señaló Josefina Vázquez Mota, senadora de la República.
En el marco de la conferencia que ofreció sobre ciberacoso en la capital michoacana, al ser parte de la Comisión de la Niñez y la Adolescencia dentro del Senado de la República, señaló que en las redes hay muchas personas buscando a víctimas, principalmente a niños y jóvenes.
De ahí, que 16 millones de personas han sufrido ciberacoso en México, aunado a que el país ocupa el primer lugar en producción de material de abuso sexual infantil y el segundo lugar en turismo sexual infantil y el primer lugar en turismo sexual de bebés, lo que habla de la magnitud de la gravedad del problema al que se enfrentan los menores de edad en manos de depredadores sexuales.
En ese sentido, refirió que un depredador sexual ataca al menos 60 veces en su vida, por lo que no importa cuántas veces lo cambien de lugar seguirá atacando a niños y jóvenes. Puntualizó que existen varios conceptos englobados a lo que es el ciberacoso como son el Groomming, Ciberstalking, Desafios/challenge, Sharenting, sexting, entre otros que se han puesto de moda incluso entre los jóvenes y que muchas veces el material que se difunde entre particulares llega a redes de trata de personas o de pornografía infantil.
Detalló que estará reuniéndose con el sector turístico de Morelia para firmar un convenio para que los depredadores sexuales no tengan en el mapa a Morelia o a Michoacán y con ello, sepan que no pueden actuar y destrozar más vidas.
Agregó Vázquez Mota, que una de las consecuencias del ciberacoso, es el suicidio, que es la tercera causa de muerte en adolescentes en México, los cuales están a la par del uso de las redes sociales, del bullying que se realiza a los menores, de las manazas o acoso que se les hace, por lo que de manera diaria, tres niños se suicidan en México.
La senadora emitió otros datos referentes al ciberacoso, como es el hecho de que 1 de cada 10 sitios web tiene contenido sexual, 1 de cada 5 menores de edad se exponen a solicitudes de acoso, principalmente al jugar videojuegos, aunado a que 9 de cada 10 menores cuenta con una red social, cuando de acuerdo a las políticas públicas los menores no deberían contar con redes sociales, aunado a que 6 de cada 10 casos de acoso no se puede identificar al acosador.
Por su parte, Eduardo Cruz, de la fundación Pas, señaló que a nivel mundial existen entre 750 mil a un millón de agresores de menores, estos últimos, no suelen contar que son víctimas de agresiones sexuales, por miedo a que les quiten el Internet, por ello el exhorto a que no se castigue con el uso de celulares a los menores; así también, invitó a la ciudadanía a descargar la aplicación «Teprotejo», que es una herramienta que busca atender y combatir las acciones de agresiones o ciberacoso que sufran los menores.
Asimismo, en el marco de la visita, la senadora Josefina Vázquez Mota, presentó su libro «Alas Rotas» el cual abarca testimoniales de personas que han sido víctimas de abuso, agresiones y violaciones sexuales y del cómo han sobrevivido ante dichas situaciones donde incluso algunos casos pretendieron quitarse la vida.