Alfonso Martínez pidió consultar el caso con el secretario de Desarrollo Metropolitano; Comunicación Social canceló la entrevista y un vocero dio lectura a un comunicado
Con instrucciones precisas, Alejandro Amante Urbina fue encomendado para informar sobre el revés administrativo del Ayuntamiento de Morelia, respecto al juicio de lesividad que mandató el presidente de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, por la subdivisión de la Loma de Santa María.
Aún con las instrucciones precisas del munícipe, de consultar directamente con el secretario de Desarrollo Metropolitano, encargado de la autorización de proceso legal en mención, fue cancelada la entrevista por la coordinadora de Comunicación Social, Miriam Alarcón.
Más tarde, el secretario de Desarrollo Metropolitano, Juan Fernando Sosa Tapia fue convocado para reunirse con el secretario del Ayuntamiento, Jesús Ávalos Plata; el síndico, Fabio Sistos Rangel; el contralor, José Benadat Toledo, así como los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y el vocero oficial. La sesión fue a puerta cerrada, sin embargo, prometieron las autoridades en dar detalles a la prensa.
Pasaron dos horas desde que el presidente de Morelia envió a cuatro reporteros con el secretario encargado de las obras públicas del municipio, para que por medio de WhatsApp, Comunicación Social invitara “todos” los medios de comunicación de la localidad a rueda de prensa.
El lugar, primero en sala de Cabildo, luego en la sala de trabajo de Secretaría del Ayuntamiento, finalmente en la Sala de Regidores fue la rueda de prensa en la que no hubo apertura a preguntas de la prensa, únicamente Amante Urbina leyó la postura, aquí integró el comunicado:
Respecto a la subdivisión de un predio rustico en la Loma de Santa María, el Ayuntamiento de Morelia informa que la Administración Municipal ha tomado en todo momento las acciones para salvaguardar la integridad del área natural protegida y ha procedido en forma inmediata a revisar la legalidad de los actos emitidos y la actuación de los servidores públicos involucrados.
Así podemos establecer en relación con el tema lo siguiente:
1. El área natural protegida no ha sufrido deterioro alguno como consecuencia de los hechos en comento. La oportuna intervención de las autoridades, en particular de la Dirección de Orden Urbano del Ayuntamiento de Morelia, impidieron la realización de trabajos en el sitio y por tanto el predio se encuentra en el mismo estado que tenía previo a los acontecimientos.
2. Después de revisar el trámite de la subdivisión realizada, el abogado general y la Contraloría Municipal concluyeron que la subdivisión contraviene lo establecido en el Código de Desarrollo Urbano para este trámite, en particular lo que establece el artículo 332 del citado ordenamiento, y de conformidad con lo dispuesto por el Código de Justicia Administrativa del Estado, se optó por realizar directamente la anulación de la subdivisión, por el superior jerárquico, es decir, el titular de la Secretaría de Desarrollo Metropolitano e Infraestructura, sin recurrir al juicio de lesividad, para dar mayor celeridad a los efectos de la anulación.
3. En cumplimiento de las instrucciones del Presidente Municipal, la Contraloría abrió una investigación, para determinar si los servidores públicos involucrados en la autorización de la subdivisión incurrieron en responsabilidad pública. El resultado de esta investigación y en su caso, el fincamiento de las responsabilidades, serán dados a conocer en su oportunidad.
Cabe destacar que el vocero dijo estar incapacitado de contestar las dudas de la prensa porque son temas legales, por eso, en la cafetería de un recocido hotel del centro de la ciudad, el secretario de Efectividad, Antonio Plaza Urbina, abogados del Ayuntamiento y Comunicación Social se pusieron a disposición de los reporteros para resolver dudas. La reunión no pudo ser grabada porque se trató de un encuentro “amistoso y no informativo”.