Tradicionalmente la palabra «ha sido monopolio de los hombres» y solo vale en el marco del patriarcado egocéntrico «es la palabra que no escucha», dice vocera
Inició hoy la Feria Feminista de Creadoras Literarias 2022, organizada por Equipo de Mujeres de Acción Solidaria (EMAS AC), abierta ya al público de mujeres hasta las 18:00 horas este 3 de diciembre en la Plaza de San Agustín frente al templo, en esta capital. «Las esperamos», aclara la convocatoria.
Este evento fue concebido, de acuerdo a las organizadoras, con el objetivo de visibilizar «las muy variadas maneras en que las mujeres relatamos nuestras vivencias, nuestros saberes, nuestra sensibilidad y nuestras luchas en defensa de nuestros derechos humanos», a veces a través de libros, pero a veces también desde la literatura oral o desde expresiones alternativas novedosas y poderosas.
Contempla a lo largo del día la presentación de libros, de creaciones colectivas, sostener conversatorios, recitación de poesía, y también música.
Durante el evento inaugural dieron a conocer que esta Feria Feminista también tiene el fin de brindar apoyo a las mujeres que no tienen espacios para presentar su obra literaria, o donde colocar sus textos «o colocar su creación». La idea, dijo una de las miembros de EMAS AC es que anualmente se haga este evento que al mes final se de a conocer lo que producen las mujeres desde el movimiento feminista.
Argumenta que tradicionalmente la palabra «ha sido monopolio de los hombres» y solo vale en el marco del patriarcado egocéntrico «es la palabra que no escucha».