El sindicato pide 15% de aumento, sin embargo, el acuerdo versa entre un 3.5 que piden los trabajadores y un 2.5 que ofrece el municipio
El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar aseguró que no habrá huelga en el Ayuntamiento, debido al emplazamiento que está previsto a estallar en este día, eso por las negociaciones que sostiene con el Sindicato mayoritario, respecto a la revisión salarial de los trabajadores en el 2018.
En entrevista, el presidente comentó que las negociaciones avanzan, de ahí que en esta tarde se reunirán con el líder sindical, Jorge Molina Bazán, con el objeto de compartir información de las finanzas municipales y llegar así a un acuerdo del aumento salarial.
En ese sentido, el secretario general del Sindicato de Empleados Municipales, Administrativos y Conexos de Morelia (SEMACM), Jorge Molina Bazán, explicó que esta mañana acudieron representaciones legales de ambas partes al Tribunal de Conciliación y Arbitraje, con el objeto de llegar a un acuerdo, pero, porque aún hay diferencias, decidieron emplazar la reunión para las 8 de la noche de este día.
Por lo anterior, se fijó una mesa de trabajo interna con el secretario de Administración, Yankel Benítez Silva, a las 5 de la tarde, donde expondrán de nueva cuenta las peticiones que realiza el sindicato y la disposición del Ayuntamiento para convenir.
Al respecto, señaló el dirigente que el sindicato pide 15 por ciento, el cual es el porcentaje que toman de base todos los sindicatos para comenzar las negociaciones, sin embargo, el acuerdo versa entre un 3.5 que piden los trabajadores y un 2.5 que ofrece el municipio.
“La diferencia es pequeña, hay otra propuesta que ya platicamos y que vemos que es la mejor, se trata de un aumento de forma diferida”, explicó Molina Bazán.
En ese sentido, dijo el secretario general del sindicato mayoritario del municipio de Morelia que la fórmula posiblemente aplicar será aumentar según el rango del trabajador, de tal forma que los empleados que ganan menos tengan el mayor porcentaje de aumento y los que ganan más el mínimo; según Molina Bazán esta medida fluctúa entre el 9 al 1.5 por ciento.
Para abundar más en el tema, a fin de detallar sobre sus peticiones, mencionó el dirigente que el tabulador del Ayuntamiento está dividido en cuatro rangos; comienza con el mínimo, donde los trabajadores promedio ganan 7 mil pesos mensuales; y termina con el máximo, ahí el que más gana recibe 14 mil, debido al tipo de responsabilidades entre cada rango, aclaró.
Asimismo, mencionó que también existe una deuda de 5 millones de pesos por prestaciones no pagadas, ya que en este año no se aplicó la fórmula que por acuerdo con pasadas administraciones establecieron para aumentar los beneficios.
La meta del sindicato es aclarar con los representantes del municipio sobre las diferencias de las prestaciones, y aprovechando de que en este año revisan el tabulador, tomarán la actualización para adecuar el desvarió de las prestaciones y así resarcir la cuenta vencida.