Fueron presentadas por el Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma, quienes acusaron que hay 30 casas dañadas por el uso de explosivos y 14 mil morelianos en riesgo
La Auditoría Superior de la Federación demostró de nueva cuenta con pruebas fehacientes la ilegalidad y deficiencias técnicas de la controvertida obra del Ramal Camelinas. De acuerdo con el Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma (MCDL), esto lo divulgó el órgano fiscalizador nacional en los resultados de las auditorías aplicadas a la cuenta pública 2016, que comprende la auditoría en el apartado de Inversiones Físicas del Libramiento Sur de Morelia.
Encabezados por su vocero Moctezuma Madrigal Mercado, en rueda de prensa dieron a conocer que hay 30 casas habitación dañadas en aljibes y muros, y por ello el líder de los colonos de Ocolusen irá a reclamar al edil Alfonso Martínez Alcázar por avalar dicha obra además de que hay ya una perito haciendo la evaluación de esos inmuebles agrietados y sumamente dañados, pues el Ayuntamiento debe de pagarle a esta profesionista. El dictamen que arroje será presentado al Centro SCT para que repare esas casas.
De acuerdo a los resultados presentados por la ASF sobre la cuestionada obra, dijo Madrigal Mercado que en 2015 ya había corroborado esta instancia al ilegalidad de la obra y en 2016 lo reiteró: no tenía derecho de vía, además de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no tenía al momento de la firma del contrato el permiso correspondiente para dinamitar ni manejar explosivos para abrir brecha, además de haber pagado 1 millón 931 mil 700 pesos para «prevenir reclamos de daños por las actividades inherentes a la construcción del túnel II», y daños ecológicos, entre otras.
Los inconformes llevan 8 años denunciando y refutando la obra, lo cual ha quedado avalado formalmente con estos resultados de la ASF, y ni gobierno estatal como tampoco el municipal «ni oyen, ni ven, ni saben» y por el contrario han mentido sistemáticamente al afirmar que el Ramal Camelinas era legal y seguro.
Una vez más, el MCDL denunció que esa obra «ha sido un riesgo que nos ha costado 1 mil 800 millones de pesos que afectó gravemente viviendas, que no pueden terminar», acusó Madrigal Mercado, quien dio a conocer también que el pasado 30 de enero se presentó una denuncia ante la UNISDR, que es una oficina encargada de dar seguimiento a la reducción de riesgos y desastres naturales, en la que se detallan factores a los que están expuestos más de 14 mil morelianos «por intereses particulares».
Denunciaron constantes deslaves y mostraron fotografías de lo que esto puede significar para la seguridad de las personas, como el reciente deslizamiento que afecta el camino a los Filtros Viejos.
Se trata de una obra con más de 20 irregularidades manifiestas y con pruebas irrefutables tras esas 2 auditorías aplicadas.