Sindicalizados muestran tres “contratos” con diferentes empresas, fueron firmados en el 2016 por Yankel Benítez, en ese entonces, secretario de Administración
El Ayuntamiento de Morelia en el 2016 contrató a tres empresas privadas para que realicen las bases de la licitación que lanzaría para privatizar el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS), mencionó en rueda de prensa, Alejandro Saldaña Placencia, secretario general del Sindicato de empleados.
El líder sindical desmintió lo dicho por el presidente municipal de Morelia con licencia, Alfonso Martínez Alcázar, quien a través de sus redes sociales ha dejado en claro que el Ayuntamiento no quiere privatizar el servicio; lo mismo desmintió sobre las declaraciones del director del organismo, Roberto Valenzuela Cepeda, quien sostuvo que esa no es la intención.
Sin embargo, en la rueda de prensa mostró tres “contratos” con diferentes empresas, los cuales fueron firmados en el 2016 por Yankel Benítez Silva, en ese entonces secretario de Administración, donde quedó expuesto la intención de concesionar el servicio.
Comentó que dos empresas no son morelianas, una tiene un costo de 730 mil pesos y del monto por la concesión era de 26 millones de pesos; otra más de 398 mil pesos; el tercer contrato estuvo marcado con un monto de 385 mil pesos.
Señaló que la intención de concesionar el servicio coincide con la llegada del director de la paramunicipal, quien se ha dedicado “de golpear a los trabajadores”, ya que en reiteradas ocasiones ha hablado mal de sus empleados.
Por otra parte, en el afán de llegar a una negociación con la dirección, el Sindicato bajó el porcentaje del aumento salarial que solicitaban a la Junta de Gobierno, de 5.6 bajaron a 3, el cual suma al 3.9 por ciento que les otorgaron en el mes de noviembre del 2017.
En ese tenor, el dirigente mencionó que el aumento no lo quieren para ellos, sino que están dispuestos a concederlo al OOAPAS para abonar al plan de rescate, sin embargo, piden que sea reconocido en el contrato colectivo de los trabajadores, y por lo tanto solicitan acceso a las reuniones de la Junta de Gobierno, con la finalidad de conocer el destino de las aportaciones sindicales.