“No es fidedigno” la incidencia de delitos que el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública Nacional y el iNEGI realiza, argumentan
El Ayuntamiento de Morelia es el primer municipio que mide la percepción de seguridad que tiene la ciudadanía, de forma particular, por eso los resultados que presenta el Secretariado Ejecutivo Seguridad Pública Nacional no concuerdan con los del Gobierno local.
En entrevista, el vocero del tema de Seguridad en el Ayuntamiento de Morelia, Alejandro Cussi reconoció la valentía del municipio por dar a conocer “los números reales”.
Explicó que el Secretariado Ejecutivo mide la incidencia de delitos en base a las carpetas de denuncias presentadas, así como por medio de encuestas que realiza el INEGI a nivel estatal de percepción.
“No es fidedigno; el número de carpetas no son los delitos que se cometen y tampoco la percepción general del Estado de Michoacán corresponde a Morelia”.
Al respecto, anotó Cussi que el año pasado el Secretariado registró que en Morelia se cometieron 14 mil delitos, lo cual es “increíble de creer”, ya que de ser cierto la ciudad estaría comparada con Suiza, por ejemplo, cito.
Por lo anterior, el Ayuntamiento de Morelia contrató a Parametría para que haga sus propias mediciones; se trata de una metodología similar a la de INEGI, es decir parecida a la encuesta de victimización, pero a nivel municipal.
Señaló que en el 2015 fueron presentados 171 mil denuncias y en el 2016 bajó a 126 mil, según la encuesta de Parametría; hace falta el reporte del año pasado, sin embargo la tendencia es hacia la abajo.
“No son 14 mil sino que reconocemos que son 126 mil denuncias, lo importante es que lo dice una encuestadora con prestigio para efecto de poder tener mediciones”, comentó.
Destacó que las cifras del Secretariado cuantifican menor el número de delitos porque el 93 por ciento de los incidentes que se cometen no fueron denunciados; sin embargo, el fenómeno es que Morelia tiene más denuncias y diez puntos menos de la cifra negra, por lo cual no es correcto comparar ninguna de las encuestas, ya que se tratan de procedimientos diferentes.