Se trata de la “perla negra”, que se oferta en negocio ubicado frente al Congreso del Estado
Venta de bebidas prohibidas, strippers, desnudos totales y horarios hasta las 5 de la madrugada, ofrece un bar en el primer cuadro de la ciudad, casi frente al Congreso del Estado y a una cuadra de la Catedral de Morelia.
Hace aproximadamente un año, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), prohibieron la venta de la bebida denominada “Perla Negra”, hecha a base de una sustancia energética o hipertónica combinada con alcohol, que puede causar taquicardia o incluso un infarto y con ello la muerte.
No obstante, el centro nocturno “Clementina”, ubicado en Virrey de Mendoza, marcado con el número 67 del Centro Histórico de la ciudad, promociona dos bebidas de este tipo, por tan solo 150 pesos.
La peligrosidad de la bebida, que es un híbrido entre energéticos y alcohol, provocó que incluso la pasada legislatura emitiera un exhorto a la COEPRIS y a la PROFECO, para que revisaran todos los bares y centros nocturnos y se sancionara a los establecimientos que las expenden.
Asimismo, ofrece “cuarto oscuro, strippers, privados, desnudos, show drag”, entre otras cosas, pese a encontrarse a una cuadra de la Catedral de Morelia, a dos de una institución educativa y a 30 metros del Congreso del Estado.
Cabe señalar que la pasada administración municipal, clausuró varios ciber-sexos en el Centro de la ciudad, donde adultos y menores de edad fueron sorprendidos participando en orgías.
DEMANDA COVECHI INTERVENCIÓN DEL AYUNTAMIENTO
Sobre el particular, el presidente de la Asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico de Morelia (COVECHI), Alfonso Guerrero Guaderrama, lamentó que el ayuntamiento capitalino permita que la ciudad de la cantera rosa “dé una imagen que no corresponde” a la que se quiere promocionar.
Y es que el líder empresarial dejó en claro que no está en contra de este tipo de giro de negocios, no obstante, subrayó que tradicionalmente se ubican en la periferia de la ciudad, lo que permite que Morelia, que goza del distintivo de Patrimonio Cultural de la Humanidad, refleje una imagen más familiar, colonial y tradicional.
“Esto estará muy poco aceptado como sociedad y nosotros como empresarios, creemos que no es digno del lugar, donde estamos realizando una actividad comercial tradicional y hay también hay un centro de convivencia familiar muy importante y esto alterará fuertemente la situación social”, señaló.
Guerrero Guaderrama alertó que al permitirse un solo negocio de este giro en el Centro de la ciudad, puede abrir la puerta a la proliferación de un mayor número de establecimientos de esta naturaleza.
Lanzó un llamado a las autoridades capitalinas para que frenen este tipo de prácticas en el primer cuadro de la ciudad, por considerar que “no compaginan” con la imagen que pretende externar Morelia hacia México y el mundo.
“Esto es opuesto a lo que se ha buscado y a la conservación y la imagen que tratamos de dar de nuestro centro histórico para todas las personas y todas las familias, donde existe una gran actividad cultural, religiosa y artística, turística y que choca totalmente con este tipo de actividades de diversión”, lamentó.
El líder empresarial consideró que el presidente municipal de Morelia, Raúl Morón Orozco, está obligado a investigar este tipo de establecimientos que expenden bebidas ilícitas y peligrosas para los consumidores, además de medir la distancia en que se colocan, para evitar cercanía con centros religiosos, escuelas y oficinas públicas.