Culpan a empresa de desmonte de bolardos y de colocar señalética con pintura en el piso; “es parte de los ajustes normales de una obra”, afirma secretario de Desarrollo Metropolitano
Los topes y vialetas, así como los bolardos retráctiles en la calle de Ignacio Zaragoza estaban contemplados desde un principio en el Proyecto de Peatonalización del Centro Histórico, señaló así en entrevista, el secretario de Desarrollo Metropolitano del Ayuntamiento de Morelia, Juan Fernando Sosa Tapia.
En ese sentido, explicó que el costo de los bolardos retráctiles y fijos, así como las bancas y la señalética de la calle costaron alrededor de cinco millones de pesos, éstos ya incluidos en el presupuesto inicial del proyecto de Peatonalización, el cual tuvo una inversión total de 22 millones, en la primera etapa.
Aceptó que el desmonte de los bolardos fue un error de la empresa, porque uno de ellos estaba desalineado, de ahí que se quitó, lo cual para el funcionario es parte de los ajustes normales de una obra.
En cuanto a la calle de Benito Juárez, también la empresa cometió el error de colocar señalética con pintura en el piso, por lo que tendrá que sustituir el pedazo de piedra por uno nuevo, mismo que ya fue solicitado al proveedor, quien está establecido en la ciudad de Querétaro.
Para la sustitución de la parte dañada con pintura, comentó el secretario que el Ayuntamiento no desembolsará ni un peso, porque se trata de un error que realizó la empresa y ésta hará cumplir la garantía que se comprometió a proporcionar en el contrato.
Según el funcionario la calle de Zaragoza estará lista el viernes junto con la de Valentín Gómez Farías; en Benito Juárez van a esperar por los motivos antes señalados y Santiago Tapia será intervenido en el tramo del mercado de Dulces al Cine.