Ellos podrá realizarse a través de obras como el acuaférico y el intercambio de agua tratada
A través de obras como el acuaférico y el intercambio de agua tratada, se busca el dejar de depender del agua que se genera a través de los pozos, señaló Adolfo Torres Ramírez, director del OOAPAS.
En entrevista, señaló que el acuaférico prácticamente ya esta culminado, únicamente falta por intervenir el cruce que se tiene en la salida a Charo, donde se está solicitando un permiso a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), aunado a algunas conexiones mínimas para poder terminarlo en próximas semanas.
Explicó que el abastecimiento de agua se da a través de varias fuentes, como son el 30 por ciento mediante los pozos, otro 30 por ciento de la presa de Cointzio, un 30 por ciento más de la Mintzita y un 10 por ciento de la planta de Loma larga y San Miguel del Monte.
Detalló que se cuenta con 140 pozos en Morelia, donde 25 que ya están inactivos, mientras que en otros casos están dando medio litro por segundo, lo que es muy mínimo, pero en general más de 100 están operando de manera normal, a los cuáles se les da mantenimiento integral y superficial de manera constante.
Asimismo, indicó que como parte de programa hídrico la realidad es que se busca apagar más pozos, tras la poca cantidad que brindan, por ello, la obra del acuaférico y los intercambios de agua tratada que se están dando con varias instancias y empresas, para que sea la mayor cantidad de agua que se quede en las fuentes y pueda ser distribuida en la ciudad.