Consiste en tener un vivero de plantas de maguey cupiatra y una destiladora
Los mezcaleros de San Miguel del Monte podrán beneficiarse de 4 millones de litros de mezcal con la plantación de un millón de agaves, las cuales el Ayuntamiento de Morelia aportó para la producción de 25 vinatas.
En la comunidad de Tumbisca, de la tenencia de San Miguel del Monte, el Ayuntamiento de Morelia echo andar un prototipo de proyecto económico que beneficiará a 25 familias productoras de mezcal.
El proyecto consiste en tener un vivero de plantas de maguey cupiatra y una destiladora para mezcaleros, con lo cual el Ayuntamiento contribuirá para que no haya desabasto de la materia prima.
“El invernadero va tener la capacidad de producir un millón de plantas por año; una piña de maguey puede generar alrededor de 6 litros de mezcal, es decir que se podrá ganar 4 millones de litros de mezcal por año”.
Cabe destacar que las plantas requieren de 6 meses para crecer en el invernadero; luego se pasa a un lugar a cielo abierto para que madure la plántula y para que se pueda destilar tienen que pasar cinco o seis años.
Este es el primer vivero que trabaja el Ayuntamiento y la inversión es de 900 mil pesos, y aunque la ganancia se podrá materializar a largo plazo, con esta acción la zona podrá especializarse en el destilado y cumplir con las normas de calidad para lograr la exportación del mezcal de Morelia.
Finalmente, resulta trascendente mencionar que la comunidad anteriormente trabajó en las huertas de guayaba; ahora por la demanda de mezcal cambió la actividad económica por la del mezcal, sin que al momento hayan logrado consolidar la venta porque la producción recién comienza.