spot_img
20.5 C
Morelia
domingo, julio 13, 2025

CUMPLIDA A LA MITAD, AGENDA COMÚN QUE CONSEJO CIUDADANO FIRMÓ CON AYUNTAMIENTO INDEPENDIENTE

alfonso miriam 2809Alfonso Martínez dice que por ser Morelia una ciudad viva, no puede medirse el avance de su gobierno

 

 

El Consejo Ciudadano sostuvo que la Agenda Común que firmó el presidente de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar cuando era candidato y autorizó por unanimidad el Cabildo el 9 de diciembre del 2015, lleva un 50 por ciento de cumplimiento.

El presidente del Consejo Ciudadano de Morelia, Erick Avilés Martínez aclaró que la Agenda Común, por sí sola es un gran logro para la sociedad moreliana, ya que es la primera en su tipo en toda la nación.

Explicó que para conformarla se realizaron reuniones con las comisiones, por lo que en marzo del 2015 lograron presentar a los candidatos a presidente municipal de Morelia una lista de 33 compromisos para la ciudad.

En la administración independiente pudo vincularse la agenda con el gobierno porque se replicó la metodología del Plan de Desarrollo Municipal, el cual fue propuesto después de que se conformó el Proyecto de Morelia Next.

Debido a que replicó la agenda los temas del Plan de Desarrollo Municipal, el consejo pudo poner indicadores para medir el alcance de los 43 puntos, donde hay un primer indicio de avance sencillo; le sigue el intermedio, el cual está marcado para esta administración; y el ideal.

“Con la finalidad de cumplir al 100 por ciento en cada uno de los puntos, pusimos siempre como una acción inmediata de seguimiento, una alcanzable por esta administración y otra ideal” detalló el presidente del organismo descentralizado.

En ese parámetro, Erick Avilés consideró que el avance de la Agenda es de un 50 por ciento, y aunque dijo estar consciente de que no acaba en el 2018, el consejero presidente notificó que en marzo del próximo año harán un corte, con el objeto de hacer el mismo procedimiento para la próxima administración.

“Vamos a conformar una agenda común con los candidatos a presidente municipal en el 2018; lo importante es que ahora no vamos a crearla, sino le daremos seguimiento a los temas que no se han alcanzado su estado ideal”, señaló el ciudadano.

La actual modalidad, comentó Avilés ha provocado que en esta administración no haya recomendaciones, pues paralelamente con el gobierno se han conformado los proyectos, como es el caso del rescate de la Mintzita o la ciclovía del Acueducto.

Al respecto, el edil, Alfonso Martínez Alcázar opinó que por ser Morelia una ciudad viva, no puede medirse el avance de su gobierno, ya que muchos temas deberán tratarse en todas las administraciones y por generaciones; consideró que quizá puede calificarse el acompañamiento que el gobierno ha dejado tener por la ciudadanía.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas